En una nueva edición de #ConLaLuz, los periodistas Luz Meli Reyes y Vladimir Villegas hablan sobre el estado actual de la política venezolana y cómo se cierran las perspectivas para la oposición venezolana de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Villegas, experto en la cobertura política del país, indicó que, para la tarde de este domingo 24 de marzo, ya estaba descartada la posibilidad de que Corina Ioris se registrara en el Consejo Nacional Electoral (CNE), según dijeron sus propias fuentes. a él. . “Esa candidatura no funciona con la información que tengo. Pero tal vez todo cambie en unas horas”, afirmó el periodista.
Vladimir Villegas también consideró que el objetivo de la oposición era derrotar al gobierno o convertir a María Karina en presidenta de la república. Sin embargo, el periodista venezolano aseguró que “el chavismo no está dispuesto a perder”, pero esa posibilidad parece llegar.
Momento lamentable para la oposición venezolana de cara a elecciones presidenciales #ConLaLuz
Durante la tarde y noche en Venezuela se realizó una reunión a puertas cerradas para seleccionar a la persona registrada en el CNE. Ya se sabe que no será María Corina Machado, pero tampoco será Corina Ioris.
Vladimir Villegas fue tajante al recordar que el chavismo se había acostumbrado al poder. “El chavismo cree que el poder es eterno y que nunca habrá un momento en el que tengan que perder, y esto puede llegar”, afirmó Villegas.
En tanto, Luz Meli Reyes aseguró que “el gobierno retira el freno” al tema electoral ya que cualquier candidato podría quedar descalificado a largo plazo. Sin embargo, Reyes aseguró que sea quien sea el candidato partirá con algunos puntos de ventaja de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Por su parte, Villegas recordó que considera que el Gobierno venezolano está “jugando a determinar quién no va a ser candidato”, en referencia a las trabas puestas a figuras claves de la oposición venezolana.
“El viernes dije que la gente debería estar preparada para un escenario en el que puedan bloquear esa candidatura”, dijo Villegas sobre el anuncio de la candidatura de Corina Ioris.
¿A qué le teme el gobierno de Nicolás Maduro?
Los periodistas evalúan de dónde proviene el principal temor del gobierno de Nicolás Maduro en cuanto al daño potencial de perder el poder. “Hay muchos que no son demócratas”, dijo Villegas y destacó que “la constitución es como un zapato y Maduro no le calza. Están acostumbrados a atropellar a los opositores. La constitución les molesta. “Es un obstáculo para su desarrollo político. plan”, agregó el periodista venezolano.
Otra cosa que el gobierno puede temer en este momento es la historia de abusos a los derechos humanos y el descontento social que ha existido entre el pueblo venezolano durante años.
Sin embargo, Villegas tuvo cuidado de garantizar que las condiciones de la competencia electoral estuvieran plagadas de discriminación. “Es como si estuviéramos peleando un boxeador de Japón contra un boxeador de Japón, con un árbitro japonés… Es una pelea desigual. El oponente te pone las reglas”, dijo el contacto venezolano.
El problema de la oposición camino a las elecciones presidenciales del 28 de julio
Uno de los principales temas señalados por Vladimir Villegas de cara a las elecciones presidenciales es el papel que desempeñará María Corina Machado. Para Villegas, Machado necesita demostrar la experiencia política adquirida en sus años de trayectoria y ponerla al servicio del principal objetivo: derrotar al gobierno en las elecciones.
“Maria Karina Machado tiene que jugar por esa candidatura. A partir de ahora en el momento en que consiga la nominación el papel que le toca desempeñar será fundamental. Necesita demostrar que tiene suficiente madurez política para afrontar este momento”, destacó el periodista.
“Dije que las primarias no resolvieron el problema. Se decidieron por el liderazgo, pero no por la candidatura, y esta vez también. Por eso está encerrado ahora mismo. Lo importante es no dejar a la población sin opciones”, advirtió Villegas en #Conalluge.
Otro punto que señala Villegas es que el sentido de institucionalismo se ha perdido en Venezuela.