El chavismo no sólo domina el directorio del Consejo Nacional Electoral (CNE) con tres rectores: Amar a Elvis (Presidente), Carlos Quintero (Vicepresidente) y Rosalba Gil, pero la mayoría de los diez rectores suplentes designados por la Asamblea Nacional (AN) en 2020.
De las diez opciones, tres están incluidas en la función del Rector Junta Nacional Electoral (JNE), la Comisión de Registro Civil y Electoral y la Comisión de Participación Política y Financiamiento (COPAFI), que son órganos subordinados a los poderes electorales. Veamos el perfil de cada uno.
Conrado Pérez
Es el rector suplente que incluye el JNE que también fusionará la Cátedra Amaroso y que Quintero.
Según expertos electorales, analistas y organizaciones de derechos humanos, el hecho de que se haya creado un CNE, salvo el ex Contralor General de la República, ex asesor del ente electoral, Jesús Castellanos Vásquez, lo considera una “mala señal”. Amoroso, Quintero y Pérez dominan este ejemplo, que es la organización central de las elecciones en Venezuela.
Pérez también fue rector suplente del CNE designado por el parlamento en 2021 con mayoría chavismo e incluyó Comisión de Registro Civil y Electoral Junto a la Rectora Titular Tania D’Amelio y Alexis Corredor Pérez. Fue diputado de la AN, partido disidente Primero Justicia, designado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) como parte de la junta ad hoc de esa organización política, junto a José Brito.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo sancionó, junto a seis diputados, por “bloquear el proceso democrático en Venezuela” en enero de 2020, apoyando la juramentación paralela de una directiva presidida por Juan. Guaidó en la AN 2015. Se le considera parte de la “oposición aliada” al gobierno de Nicolás Maduro.
Lionel Parrica
Es el rector suplente incluido en la Comisión de Registro Civil y Electoral, que encabeza la exsecretaria de la AN para 2020, Rosalba Gil, cercana a Celia Flores y Juan Carlos Delpino.
El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) ha identificado como una de las principales tareas de la comisión “la depuración continua y efectiva del Registro Electoral (RE) y su publicación en las condiciones que establece la ley”. Activistas de la oposición y de derechos humanos actualizan la RE dentro y fuera del país para incluir a las personas excluidas de la edad para votar antes de las próximas elecciones presidenciales.

Párica está afiliada al chavismo y también fue rector suplente designado en 2021 de la Comisión de Participación Política y Financiamiento de Entidades Electorales, junto a los ex rectores titulares Pedro Calzadilla y Enrique Márquez.
Antes de llegar al CNE, fue Secretario de Ciencia y Tecnología en la actual administración de la Gobernación de Miranda. Héctor Rodríguez.
sub-imad
Es el tercer rector suplente incluido en Copafi, que preside Aimé Nogal y Rosalba Gil. Es diputado de la AN 2020, elegido por Julia, Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), miembro de la Comisión de Política Interior y presidente del Grupo Parlamentario de Amistad Venezuela-Siria. Antes de eso, fue embajador en Siria de los gobiernos de Hugo Chávez y Maduro.
Copafi es responsable de crear, organizar y actualizar el registro de partidos políticos, así como promover la participación ciudadana en los asuntos públicos.

Revisar el estatus de los partidos políticos tras la ola de intervenciones dirigidas por el TSJ en 2020 y acelerar la tramitación de solicitudes de formación de nuevos partidos se consideran entre las tareas pendientes del nuevo CNE de cara a los próximos procesos electorales.
Antonita de Stefano Ramírez
El 24 de agosto fue designado el rector suplente del CNE. Fue Viceministra de Igualdad de Género y No Discriminación en el Ministerio de la Mujer en el actual gobierno de Maduro y Concejala en Caracas por el PSUV. Fue Director Estatal encargado del Distrito Capital adscrito a la Coordinación Territorial del Ministerio de Salud.

En su cuenta de la red social X. antes de Twitter, que luego eliminó, se identificó como un “académico popular, militante de la revolución”.
Gustavo Vizcaíno
Fue aprobado como rector suplente. Actualmente es el Director del Servicio Administrativo de Extranjería e Identificación de Extranjeros (recibió) También fue Director General de la Oficina del Ministerio de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión Gubernamental.

“Ha sido sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos desde diciembre de 2019 por enriquecerse corruptamente a expensas de los venezolanos que necesitan pasaportes”, dice un comunicado del Departamento de Estado.
Francisco Garcés
Ingeniero Civil, Universidad Central de Venezuela (UCV) Profesor Dr. Fue Ministro de Transportes y Comunicaciones en el gobierno de Chávez. Exalcalde del municipio de Guaicaypur en el estado Miranda y presidente del Metro de Los Teques por el PSUV. Fue aprobado como rector suplente desde su nombramiento en 2021.

Aura Rosa Hernández Moreno
Fue Director General de la Oficina de Planificación y Presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores, Presidente del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios (Indepabis) y Viceministro de Articulación Social en el Ministerio de Obras Públicas. y Vivienda. .
También se desempeñó como Presidente de la Fundación Institut de Altos Estudios de Control Fiscal Y, Director General de la Oficina de la Presidencia de la AN.
Auditoría Estatal de la Contraloría General de la República “Gumarcindo Torres”.
Postuló al cargo de rector del CNE en 2021 y fue objetado por la organización Súmate por su afiliación política al chavismo, lo que violó el artículo 296 de la Constitución y el artículo 9 número 4 de la Ley Orgánica de Poderes Electorales, que establecía. Como requisito para constituir el órgano electoral, la organización no deberá estar asociada a objetivos políticos.
Fabio Javares
Su mayor general Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Según la ONG Control Ciudadano, egresó de la Escuela de Formación de Oficiales de la Guardia Nacional el 5 de julio de 1988. Se desempeñó como Comandante General de la GNB desde julio de 2019 hasta julio de 2021 cuando se retiró (Reserva Activa).
Anteriormente estuvo al mando de la Región Estratégica de Defensa Integral de Occidente (2018-2019). En 2021 fue nombrado Rector de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES).

Ha sido acusado por los gobiernos de Estados Unidos y Panamá de “abusos de los derechos humanos”, “responsabilidad por corrupción y prácticas represivas”, entre otros cargos.
“No existe ningún precedente de que un rector proveniente de las filas de la Fuerza Armada Nacional encabece el CNE”, escribió la presidenta de Social Watch, Rocío San Miguel, tras conocer su nominación al organismo electoral.
Tulio Ramírez
Andrés Bello es profesor titular de la Universidad Católica UCV (ucab) y Universidad Educativa Experimental Libertador (UPEL). Es sociólogo y abogado, Doctor en Educación, Magíster en Formación de Recursos Humanos y locutor. Fue postulado por el Foro Cívico en el proceso de designación del CNE 2021.

Ana Julia Niño Gamboa
Abogado y profesor de la UCV. Se ha desempeñado como asesor jurídico de la Comisión Electoral. Es nominado por el sector universitario. Junto a Ramírez, son los dos únicos rectores suplentes no afiliados al chavismo.
