La Asamblea Nacional (Congreso) inició este viernes un importante proceso de “consulta popular” de nuevas leyes que regularán las organizaciones no gubernamentales (ONG) que operan en Venezuela y que serán utilizadas para fiscalizar el financiamiento de los partidos políticos y de oposición. obrero El proyecto de ley fue aprobado en primera discusión el 24 de enero de 2023 y, tras un año en suspenso, asume ahora el liderazgo supremo del chavismo en las elecciones de 2024. La discusión comenzó al final de la mañana en la Sala de Protocolo del Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional (AN), donde diputados chavistas y presuntos opositores hablaron sobre los alcances esperados del “proyecto de ley de fiscalización” de la coalición de gobierno. regularización, actuación y financiamiento de organizaciones privadas y afines. También participaron representantes de ONG asociadas de alguna manera al chavismo, partido de izquierda o socialista, y sus organizaciones sociales. Pero los defensores de los derechos humanos, los derechos ambientales y la protección de los ecosistemas amenazados, las organizaciones de la sociedad civil más activas que ayudan a abordar la compleja crisis humanitaria que enfrenta Venezuela, han tenido pocas oportunidades de intervenir. La base de esta norma se basa en la afirmación de que las ONG “financian a los partidos políticos para desestabilizar el país”, como lo definió uno de los diputados del PSUV en su discurso. En su intervención, Francisco Cabezas, director de la ONG Convite, dijo que siendo las ONG y las asociaciones civiles el objeto de la ley, “es fundamental que el llamado sea generalizado para ampliar y brindar un debate rico en la diversidad de las organizaciones”. “También abogó por la distribución y lectura electrónica del proyecto de ley en su breve intervención. Los interesados pueden aportar sus argumentos y debates. Convite es una ONG enfocada en atender a la población de edad avanzada, uno de los segmentos de la población más vulnerables y más afectados por la crisis de Venezuela. Cabezas fue detenido en diciembre de 2020, cuando agentes de la Fuerza de Acción Especial de la Policía Nacional (las temidas FAES, acusadas ante Naciones Unidas de ejecuciones extrajudiciales y otros delitos), allanaron la sede del Convite, de lo que fueron acusados. “Financiamiento del terrorismo”. En ese momento se llevaron equipos y material de la ONG ubicada en Los dos Caminos, Caracas. La representante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), María Gabriela Vega, segunda vicepresidenta de la Comisión Permanente de Política Interior, “explicó que la propuesta busca regular y monitorear a las ONG que financian el terrorismo en el país”, citando datos. Y la propia Asamblea sirvió a la campaña. Añadió en su discurso que “se presume uso de fondos ilegales recibidos por ONG para operar de manera irregular”. El debate estuvo encabezado por el Primer Vicepresidente de la AN, diputado Pedro Infante. Dijo que la discusión se ha extendido electrónicamente a 200 municipios. También se pudo seguir por Zoom y en vivo por el canal de televisión de la Asamblea Nacional. Además de diputados y trabajadores sociales, en su mayoría del chavismo, estuvieron presentes en el hemiciclo y en la mesa de negociaciones representantes del Ministerio Público y de la Policía Política Sabina, entre otros. “Quienes financian a la mayoría de las ONG en el mundo son los agentes económicos del imperialismo norteamericano, llámelos USAID, llámelos Banco Mundial. Irónicamente, con el imperialismo norteamericano existen algunas de las leyes más opresivas contra las ONG que asignan recursos (para derrotar a sus enemigos)”, dijo Infante. Dijo que Primero Justicia (del opositor Henrique Capriles) era una ONG financiada por PDVSA que terminó siendo un partido político. Dijo que nadie puede creer que solo existe financiamiento internacional, “la gente sabe triangularlo”, agregó al referirse al uso de criptomonedas en estos procesos. Dijo que hay ONG que han recibido financiamiento de la Fundación Simón Bolívar (una división de responsabilidad social de CITGO, filial de PDVSA, que está a punto de desaparecer, con el gobierno de Maduro embargado en EE.UU. por exigencias de los acreedores de la deuda pública). “Serán investigados en su momento y tendrán que dar sus explicaciones”, advirtió Infante. “Nuestro modelo de sociedad en Venezuela, nuestro modelo de democracia, promueve la participación popular, la organización del pueblo”, dijo. “Si vais a trabajar para nuestro pueblo, os apoyamos, pero si se demuestra que estáis trabajando para intereses extranjeros, hay una ley que protege la soberanía nacional”, añadió. Contra las ONG desde arriba Esta línea de discusión ya ha sido trazada por la dirigencia del chavismo y es parte del conflicto entre el gobierno de Nicolás Maduro y los partidos políticos y líderes opositores que mantienen su activismo. “El derecho constitucional de asociación no está en cuestión de ninguna manera, pero todo derecho humano establecido en la constitución y los tratados internacionales debe ser regulado de alguna manera para su efectiva aplicación”, dijo en su comunicado el secretario ejecutivo del Consejo General de la Policía, Pablo Fernández. intervención Alegó que las ONG han sido utilizadas para el lavado de dinero en muchas partes del mundo. El diputado Juan Romero Jiménez dijo que la participación política es una condición cívica, pero alegó que muchas ONG que dicen estar protegiendo el medio ambiente en la Sierra de Periza (estado Julia) o Guyana, se dedican a la biopiratería. El chavismo pretende buscar directamente fuentes de financiamiento para los partidos de oposición, y en 2015 de la llamada Asamblea Nacional, una entelequia integrada por exdiputados del parlamento opositor que fue abolida en pleno ejercicio de sus funciones durante el régimen de Nicolás Maduro. Persistió una forma de Fujimorazo, y a un ritmo más lento, que culminó con la imposición de una Asamblea Constituyente paralela que no ratificó un artículo de la Constitución. Ahora los supuestos diputados de ese poder legislativo muerto en 2015 designaron el 5 de enero una llamada Junta Directiva o Comisión Delegada, lo que es considerado por el poder como un delito público y notorio que será sancionado. El diputado Infante afirmó que “para eludir las regulaciones de financiación, todos estos partidos políticos utilizan las llamadas ONG para financiar a activistas políticos, mafias y criminales”. El diputado presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, dijo la víspera de la Consulta Pública sobre la Ley de Supervisión, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines (ONG) que “estas organizaciones trabajan para resolver los problemas que tienen en el manejo de los recursos Se desconoce su procedencia. “¿De dónde sacó Guido la criptomoneda, de dónde vino el dinero para los candidatos a alcalde y gobernador en las elecciones de 2021; De dónde intentarán sacar dinero para las elecciones presidenciales, de alcaldes, de gobernadores y parlamentarias del 2025, de dónde”, preguntó Rodríguez tras indicar que era imprescindible asistir por la AN. “Una ONG en cualquier país del mundo tiene que registrarse y establecer de manera primitiva de dónde provienen los recursos”, dijo, citando al servicio de prensa de la asamblea. #12Ene || Desde la Sala de Protocolo se inició la consulta pública sobre el proyecto de ley de supervisión, regularización, actuación y financiamiento de organizaciones privadas y afines, el cual fue aprobado en primera discusión el 24 de enero de 2023. pic.twitter.com/0y3k1h1M3Q— Asamblea Nacional 🇻🇪 (@Assemblea_Ven) 12 de enero de 2024 ¿Cómo afecta esta ley anti-ONG al hombre común? Varios activistas de derechos humanos, incluidos representantes de ONG como Assesso a la Justicia, han advertido sobre el carácter punitivo del proyecto de ley. “Debemos resaltar que durante su presentación en el Parlamento, el diputado Cabello indicó que tenía una lista de 62 ONG contra las cuales se aplicaría la ley, expresando, el mismo día de su presentación, la intención de persecución y represión. Lo cual el proyecto de ley mostraba “, dice un oportuno informe sobre Acceso a la Justicia. “Entre los señalados, acusados de operar con “fines políticos”, se encuentra el Programa de Acción Educativa en Derechos Humanos de Venezuela (PROVIA), una de las organizaciones de derechos humanos más antiguas del país y con una larga trayectoria. “Por proteger estos derechos. , así como condenar la acción del gobierno en su contra”, añadió. !function(f,b,e,v,n,t,s) if(f.fbq)return;n=f.fbq=function()n.callMethod? n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments); if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′; n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0; t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0]; s.parentNode.insertBefore(t,s)(window, document,’script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’); fbq(‘init’, ‘775914793931775’); fbq(‘track’, ‘PageView’);
El chavismo vuelve a la ofensiva con leyes antiONG para reprimir a sus opositores

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.