Este sábado 22 de junio se conoce el contenido de la Gaceta Electoral Número 1060 del Consejo Nacional Electoral (CNE), para el cual existen reglas Reconocer a los testigos electorales de los partidos que actuarán el día 28 de julio. El cambio no es casual: testigos tendrán que supervisar el proceso en los colegios electorales registrados para votar, y es posible que algunas mesas queden sin cobertura.
Durante meses los testigos opositores tuvieron que reconstruir el padrón electoral que tenían y que estaba actualizado hasta 2015. Los opositores al gobierno cambiaron todo, incluso la terminología de testigos y voluntarios, crearon una base de datos de testigos de todas las organizaciones y enviaron testigos a los colegios electorales según sus calificaciones; Es decir, los mejores productores irán al centro más difícil independientemente de su posición electoral.
Ahora deberán revisar en menos de cinco días -según el cronograma aprobado por el CNE, el proceso de acreditación comenzará el 28 de junio- para conocer el listado de 30 mil mesas donde los testigos depositaron su voto y contar cuántas mesas hay. Podrán quedarse sin cobertura con esta nueva normativa. Ya no importa lo preparados que estén, ahora es cuestión de cubrir todas las mesas.
¿Qué hacer con la regulación de testigos de plataforma única?
Dos fuentes consultadas por el Comando Electoral de la Plataforma Unitaria Democrática confirman que “desde un inicio se propuso a los coordinadores parroquiales que al menos 3 de los 10 equipos de mesa deben votar en el centro donde testificarán, ya que a ellos les corresponde ejercer su voto por alguna razón.” Quería impedir que pudieran viajar más tarde”, dijeron.
Sin embargo, reconstruir a los testigos no es tan fácil como sugieren los técnicos, ya que tienen que comparar todos los datos de los testigos con los del colegio electoral y luego comprobar en la base de datos si tienen voluntarios en lugares que podrían faltar. el testigo
La importancia de los testigos radica en que serán quienes tendrán una copia del acta con los resultados de la votación de cada mesa y dejarán constancia en el acta de las irregularidades que detecten durante el proceso de votación.
El expresidente del poder electoral, Andrés Calleca, dijo en su relato acerca de Una limitación absolutamente irrazonable “Lo que realmente obstaculiza la transparencia del proceso y que nunca se ha impuesto en toda la historia electoral de nuestro país”.
Para Caleca, el CNE y el Gobierno quieren “movilizar y encender la voluntad de cambio” de la población. “El despotismo, en su sentencia de muerte final, está tratando de encontrar la única solución pacífica y constitucional a nuestra crisis política”, dijo.
Cambio de miembros de la junta directiva
El jueves 20, la líder de Vente Venezuela, María Corina Machado, advirtió que, a menos de 40 días de las elecciones presidenciales, el organismo electoral cambió la tabulación (la asignación de electores a la mesa en cada mesa de votación) y como resultado los votantes se trasladaron al colegio electoral.
También advirtió que la agencia había excluido a 110.000 votantes seleccionados como miembros de la mesa electoral.