él Consejo Nacional Electoral (CNE) ha anunciado que ha fijado la fecha para la primera de las tres elecciones que se celebrarán en 2025, aunque no ha determinado si serán regionales, municipales o parlamentarias.
Con esto afirmó que ha retomado la propuesta hecha en los últimos meses por el gobernante Nicolás Maduro, quien sugirió separar las elecciones regionales y municipales, que suelen convocarse en el mismo proceso.
“Queremos que nuestra gente sepa que Ya tenemos definida la fecha y cronograma para esta primera elección constitucional Y en las próximas horas anunciaremos la fecha, convocaremos a elecciones e inmediatamente activaremos los eventos del calendario electoral.
El anuncio se produce cuando se cumplen seis meses de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que el CNE declaró ganador a Maduro sin mostrar actas que certificaran su victoria, lo que desató una crisis política en el país por acusaciones de fraude electoral. Por la Plataforma Unitaria Democrática, la líder opositora María Corina Machado y el abanderado de la coalición, Edmundo González Urrutia.
Al publicar más del 85% de las actas de votación en un sitio web independiente, sostienen que la victoria perteneció a un diplomático de carrera y no a la que el CNE había declarado a favor del líder chavista.
El CNE dice estar en sesión permanente
Desde entonces, han sido pocas las apariciones públicas de los rectores del organismo electoral, la última de las cuales fue durante la toma de posesión presidencial de Maduro, el 10 de enero, en la que se vio al jefe del poder electoral, Elvis Amaroso.
En su comunicado de este martes informaron que desde el pasado 17 de enero se realiza una sesión permanente de rectores. E incluyen en su discusión, además de la parlamentaria, regional y municipal, las seis sugerencias populares del chavismo para implementar proyectos en las comunidades.
Al mismo tiempo, la mayoría chavista reactivó la comisión de diálogo para la reforma de la ley electoral, en la que participan los sectores opositores representados en el poder legislativo, y también participaron en esta primera reunión de 2025 los gobernadores de Cozedes y Barinas, respectivamente. Alberto Galíndez y Sergio Garrido.
Este domingo 19 de enero, Machado llamó a no participar en estos procesos electorales hasta que se respeten los resultados electorales del 28 de julio; Es decir, hasta que se reconoció la victoria de González Urrutia.
Sin embargo, algunos dirigentes locales y el partido MAS han vuelto a cuestionar el llamado a la abstinencia como en 2017, 2018 y 2020.