El periodista experto electoral Eugenio Martínez, conocido como Pujakas en las redes sociales, explicó que el CNE podría realizar una elección presidencial, como dijo el rector Conrado Pérez Briseño, pero no reuniría ninguna condición técnica y política para su realización. Elecciones verificadas para que puedan votar los venezolanos que no están registrados en el RE
En un video en sus redes sociales, Martínez advirtió que las elecciones presidenciales de 2024 podrían ser un proceso con las características más restrictivas de los últimos 20 años, si se aprueban algunas de las solicitudes de los candidatos que participan en la AN-Ai del lunes y se Declaración del rector del CNE Conrado Pérez.
“La polémica de la AN muestra cuán lejos están los candidatos, sus asesores y partidos de solicitar elecciones con garantías políticas y técnicas. A la fecha el CNE no ha retomado sus actividades, es decir, todavía están de vacaciones, pero el rector Conrado Pérez dijo que el CNE puede realizar elecciones en 35 días, lo cual es cierto, pero esto significaría que no hay observación nacional ni internacional”, “No hay una actualización o perfeccionamiento del RE, la campaña será mínima y las auditorías serán inexistentes”, explicó. “En este momento se podrían celebrar elecciones, pero no habría ninguna garantía técnica ni política”.
Se refirió a la propuesta de fechas publicada por algunos presentes en la reunión convocada por Jorge Rodríguez, fuera de la plataforma única.
“Algunos sugirieron que las elecciones se realicen el 14 de abril, se puede pero señalé que están todas las deficiencias. Otros decían mayo, otros julio, entre el 5 o el 28 de julio. De hacerlo en esta fecha, es posible que se cumplan algunos de los puntos acordados en Barbados, pero el CNE RE no cumplirá con los pasos necesarios como actualización y depuración.
Enfatizó que no habría oportunidad en este momento de realizar un estudio de ajustes demográficos que permitiera comprender el impacto de la inmigración y el desplazamiento interno en los últimos años.
“Ninguna de las propuestas hechas en la AN garantiza elecciones en óptimas condiciones técnicas y políticas. Al contrario, todos garantizan unas elecciones con las condiciones más restrictivas posibles en los últimos 20 años.
“Elvis Amoroso, el presidente del CNE, y nosotros, los rectores, estamos lejos de entrar en un asunto absolutamente innecesario -sobre la fecha- porque está claro que el CNE está técnicamente listo para celebrar elecciones en el 35. El día como “Se creó cuando estaban las elecciones de Nicolás Maduro y Henrique Capriles. No puede haber dudas sobre la capacidad, la calidad técnica y humana del CNE”, anunció este martes el rector del CNE, Conrado Pérez, en entrevista con Kiko Bautista. en Globovisión.
Al respecto, Martínez comentó que su labor como rector debe centrarse en actividades preelectorales como actualizar el RE, convocar a los miembros de mesa y cursar invitaciones a organismos observadores nacionales e internacionales, etc.
Las elecciones presidenciales deberían realizarse entre octubre y diciembre, como se acordó en Barbados: Leocenis García
El coordinador de Prociudadanos, Leocenis García, pidió este martes al gobierno de Nicolás Maduro no caer en la tentación de adelantar las elecciones presidenciales y respetar lo acordado en Barbados el 17 de octubre: que las elecciones se realicen por segunda vez. La mitad del año. 2024, entre octubre y diciembre.
En conferencia de prensa, García, quien recientemente fue aprobado por la Sala Político Administrativa del TSJ, llamó a la oposición venezolana a no abstenerse, como ocurrió en 2018, pese a admitir que María Corina Machado tiene derecho a exigir la aprobación. En los últimos días, los líderes no pueden dejar a los venezolanos sin opción.
“No debemos involucrarnos con un candidato sino en un proceso de negociación que nos lleve a la normalización democrática. Diré algo que puede ser bastante impopular, pero un proceso de negociación que conduzca a la normalización llevará tiempo, mucho tiempo, por lo que la promesa del gobierno de justicia transicional no tiene valor, hasta que se restablezca y se pierda la confianza. La fe “va más allá de las palabras y llega a acciones creíbles”, afirmó.
Según él, nadie puede negar los derechos políticos de los venezolanos, pero también tienen el derecho de determinar a través del voto la mejor opción para el cambio político.
“Cualquier venezolano tiene derecho a luchar por su aprobación hasta el último día, nadie puede pedirle que se rinda o que renuncie a sus derechos, pero hay que darle una oportunidad a la gente que quiere un cambio, incluso desde la clase política. “Existe el todo o nada”, afirmó.
“Hay que evitar el caso de cambiar un líder chavista por un líder opositor, por eso hago un llamado a todos los recién aprobados y aprobados en el país a participar en las elecciones, a presentar la alternativa del país y no caer. abstinencia e incitación a la violencia, que sólo prolongarán este desastre” y agregó: “También pido al Gobierno que cese cualquier incitación a violar el Acuerdo de Barbados en relación con la fecha de las elecciones y la celebración de la segunda mitad de las elecciones. Año comprendido entre octubre y diciembre de 2024.