El Consejo Nacional Electoral (CNE) expresó este miércoles su rechazo a la publicación del informe preliminar del Panel de Expertos de las Naciones Unidas sobre las elecciones presidenciales del 28 de julio.
En un comunicado, la agencia calificó el informe de ilegal y contrario a los principios de la ONU, “una violación de los términos de referencia consistentes con este mandato constitucional y lleno de falsedades y contradicciones”.
El texto señala que este grupo de expertos estuvo presente durante todo el proceso por invitación del CNE, “con un amplio y permanente apoyo durante todo su despliegue, como se vieron obligados a admitir en el infame 'informe preliminar'.
“Sin embargo, la publicación de un supuesto 'informe' no estaba dentro de su mandato y demuestra la perversa intención política de dicha campaña, que se compone de argumentos falsos y distorsionados”, destacó.
Además, recordó el punto 4 de los términos de referencia acordados entre la ONU y el CNE el 29 de junio que el panel no es una misión de seguimiento, por lo que “no emitirá ninguna declaración ni juicio público sobre el proceso”. y/o resultados electorales”.
Tras la publicación de este informe preliminar, la organización insistió en que el panel de expertos había traicionado lo acordado con el CNE y violado las normas establecidas por Naciones Unidas.
“El contenido de dicho 'informe' es un documento panfleto y su 'competencia' está completamente desperdiciada en vista de los argumentos endebles y fácilmente desmentidos que utilizan para tratar de legitimar el impecable y transparente proceso electoral llevado a cabo el 28 de julio. Lo pudieron confirmar cerca de mil observadores de todos los rincones del planeta, quienes -a diferencia de este panel de expertos de la ONU- con piedad y honestidad con el pueblo venezolano en esta fiesta de democracia participativa y héroes del héroe”, destacó.
Falso en el informe inicial
El CNE destacó algunas de las “falsedades que fraudulentamente intentan imponer” en el informe preliminar de los expertos de la ONU.
Ante la afirmación de “cambios de última hora en la mesa de votación”, lo desmintió y aseguró que no se ha presentado ningún caso o denuncia que lo respalde.
“En el punto 9, aunque a diferencia de sus amigos del Centro Carter admiten que el proceso de transmisión de datos fue interrumpido tras el cierre de las mesas, todavía intentan poner en duda el ciberataque terrorista sufrido por la plataforma del Consejo Nacional Electoral ( CNE) en la noche del 28 de julio comenzó y continúa hasta el día de hoy, manifestando que no se ha brindado información ni explicación”, dijo el organismo, agregando que lo han verificado organismos y expertos nacionales e internacionales.
Agregó que a pesar del retraso en el proceso de transmisión de resultados, se implementaron protocolos de contingencia que permitieron al CNE transmitir el 80% de las actas, “con un resultado irrevocable a favor del candidato Nicolás Maduro”.
“Hay que recordarles a estos 'expertos' que ni los reglamentos ni los protocolos prevén que los observadores den actas”, señaló la entidad y recordó que en Venezuela el voto es electrónico y el conteo es automático, así como la totalización, “donde no se respeta la integridad de los votos”. Los datos se garantizan a través de esquemas de certificación.”
También indicó que el informe inicial intenta sustentar “un escándalo expuesto por el comando de campaña de uno de los candidatos”, destacando la agenda política de estos grupos y los intereses a los que responden. “Los expertos están cometiendo un acto ilegal al tratar lo que se supone que son informes legítimos de fuentes ilegales”.
“Con su agenda política contra el pueblo venezolano, estos personajes han cuestionado la credibilidad y confiabilidad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) al tiempo que se burlan de la confianza depositada en ellos por los Estados miembros”, agregó.
El CNE reafirmó que pese a los ataques injustificados al sistema electoral, “la verdad prevalecerá sobre la calumnia”.