La delegación del Centro Carter, que se encuentra en Venezuela desde el 2 de noviembre, se reunió con representantes del CNE. De lo poco que ha trascendido, el presidente de la Comisión Electoral, Elvis Amaroso, ha dado detalles del referéndum en Esequibo.
Una delegación del Centro Carter este martes 7 de noviembre (CNE), a raíz del acuerdo firmado en Barbados y la posibilidad de evaluar el seguimiento técnico de las elecciones presidenciales previstas para el segundo semestre de 2024.
El presidente del organismo electoral, Elvis Amaroso, agradeció a la delegación del Centro Carter y explicó que en poco más de un mes se realizará un referéndum consultivo para la región del Esequibo y detalló el proceso; Sin embargo, tras el encuentro, no dieron ninguna declaración a los medios.
Asimismo, estuvo presente el vicepresidente de este órgano rector, Carlos Quintero, junto a otros rectores como Aimé Nogal, Rosalba Gil y Juan Delpino, explicó Castillo.
A las 11:40 horas los representantes del Centro Carter firmaron el libro de visitas del Consejo Nacional Electoral (CNE) y momentos después abandonaron el ala electoral sin hacer declaración a los medios. pic.twitter.com/I5Ra9GU2wo
—SuNoticiero (@SuNoticiero) 7 de noviembre de 2023
# ahora | 11:05 am Rector #CNE Encabezada por su Presidente Elvis Amaroso, el Vicepresidente Carlos Quintero, Aimé Nogal, Rosalba Gil y Juan Delpino, se reunieron con representantes del Centro Carter. pic.twitter.com/E4C2PVqlJ7
— PeriodistaAlejo (@PeriodistaAlejo) 7 de noviembre de 2023
El Centro Carter informó el pasado jueves 2 de noviembre que varios de sus representantes se encuentran en Caracas para evaluar una posible misión de observación electoral de cara a las presidenciales de 2024 tras los acuerdos firmados en Barbados.
En un comunicado, detalló que representantes del Centro Carter sostuvieron una serie de reuniones con el Consejo Nacional Electoral, firmantes del acuerdo en Barbados, partidos políticos, observadores electorales nacionales y grupos de la sociedad civil.
El 17 de octubre, representantes del oficialismo y de la Plataforma Única, que aglutina a un sector de la oposición venezolana, firmaron dos acuerdos parciales para la celebración de elecciones presidenciales en el segundo semestre de 2024 en Barbados, así como varias garantías. Esto incluye la actualización de los registros electorales dentro y fuera del país, el seguimiento internacional y todas las auditorías previstas en la legislación venezolana.
Entre las solicitudes que aceptaron la prórroga se encontraban la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, el Panel de Expertos de las Naciones Unidas, la Unión Africana, la Unión Interamericana de Agencias Electorales y el propio Centro Carter, fundado por el expresidente estadounidense Jimmy Carter.
Vista de publicación: 60