Hasta este domingo 24 de marzo, un día antes de que finalice el período de postulaciones para las elecciones presidenciales del 28 de julio, 10 candidatos han presentado sus aspiraciones ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Aunque el sitio web de la organización no detalla quiénes son, la presencia de los políticos -todos hombres- que aspiran a ser jefe de Estado, comenzó el jueves 21 de marzo, aunque la plataforma única democrática aún no tiene acceso al sistema de registro. El El nombre es Karina Yoris. como su candidato. Eugenio Martínez, periodista especializado en temas electorales, recordó que hasta el momento hay 10 postulaciones de diferentes organizaciones políticas para la elección presidencial. El diputado de la Asamblea Nacional de 2020 fue el primero en asistir, Luis Eduardo Martínez. Acción Democrática cuenta con el apoyo de Barnabé Gutiérrez, exgobernador del estado Monaghan, desde su judicialización por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a finales del siglo XX. El mismo día, otro político con el apoyo del partido de oposición procesó al TSJ. acerca de Daniel Ceballos, quien fue alcalde de San Cristóbal, es un preso político y a quien el CNE ha avalado como organización política, Arepa Digital. También cuenta con el apoyo de Voluntad Popular. El 22 de marzo, aunque la postulación es digital o electrónica, el excandidato a la alcaldía de Caracas y líder de Alianza Lápiz acudió al CNE, Antonio Icariel cual cuenta con el apoyo de otras organizaciones políticas como Avanzada Progresista, partido que fundó Henri Falcón y del que abandonó tras perder el control de su dirección. ¿Quiénes son los candidatos hasta el 24 de marzo? Otro representante del Parlamento de mayoría chavismo que está registrado Juan Carlos Alvaradoquien controlaba el Partido Demócrata Cristiano Kopei, otra organización que intervino en el TSJ. Hasta este domingo 24 de marzo, dice CNE 10 candidatos y 30 organizaciones políticas se han postulado oficialmente. No mencionó las acusaciones de la coalición opositora a pesar del registro de candidatos del sector opositor, considerados moderados y que compiten en el poder legislativo desde 2020. Juan Carlos Alvarado tiene el control de la tarjeta Copago, en la que interfirió el TSJ. Foto: Efe Entre los candidatos destaca este Claudio Fermín, que se presenta como candidato presidencial por quinta vez. Se presentó ante el organismo electoral el fin de semana con su Partido Soliciones. Su primera nominación fue en 1993 en apoyo a Acción Democrática; Posteriormente lo intentó en 1998, pero regresó en 2000, cuando Hugo Chávez se legitimó tras la Constitución de 1999. En 2004 se registró para la alcaldía de Caracas, en 2008 para la alcaldía de Caracas, en 2018 se inscribió para las elecciones presidenciales y luego declinó en favor de Henri Falcón, de quien era su jefe de campaña. Se presentó como candidato a gobernador de Barinas en enero de 2022, cuando la Cámara Electoral del TSJ ordenó repetir la elección ganada por el opositor Sergio Garrido. asistente José Brito, de la Asamblea Nacional de 2020, otra estimación. una investigación Armando.info Formó parte de un grupo de parlamentarios que viajó a Europa para mediar a favor de Alex Saab, cuando este formaba parte de Primero Justicia y de la Banca de la AN en 2015. José Brito, diputado de la Asamblea Nacional, es uno de los candidatos a las elecciones presidenciales de 2020. Foto: Efe Rousseau, Bertucci y Ratti Comediante y abogado Benjamín Rouse tambiénTambién presentó su candidatura, que encabezó las encuestas a principios de 2023 y se perfiló como un fuerte contendiente en las primarias de la oposición. Rousey también se negó a participar en las sugerencias internas de la oposición de que María Karina Machado ganó con más del 90% de los votos. Ahora tiene un partido (CONDE), al que el CNE le ha dado luz verde para estas elecciones presidenciales del 28 de julio. Otro legislador de la AN 2020 postulado por su partido, El Cambio, es el pastor evangélico Javier Bertucci. Fue candidato presidencial en 2018, conocido en ese momento por distribuir sopa a comunidades populares y anteriormente por su trabajo en una iglesia cristiana evangélica en el estado de Karabobo. Políticos del chavismo Luisa Ratty Envió su solicitud. Es conocido porque en 2023 interpuso múltiples recursos judiciales y administrativos contra el TSJ, la Fiscalía General de la República y la Contralora General de la República María Corina Machado, la Comisión Nacional de Primarias que organiza la Plataforma Única Democrática y las elecciones opositoras. Su última solicitud llegó la semana pasada. Acudió a la Sala de lo Constitucional del TSJ para solicitar la nulidad de la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), entre las cuales la coalición opositora postula candidatos. Otras organizaciones del Gran Polo Patriótico han apoyado la candidatura de Nicolás Maduro a la reelección. Entre ellos están Podemos, PPT (Poder Judicial), PCV (Poder Judicial) y un Partido Venezuela Futura, que así se llamó el nuevo movimiento de Henri Falcón, quien el fin de semana denunció la aplicación de sus siglas para apoyar al actual presidente. “El Consejo Nacional Electoral (CNE) concluyó satisfactoriamente los días para la presentación de postulaciones en el calendario electoral para las elecciones presidenciales de 2024, que comenzaron el pasado jueves 21 de marzo y finalizarán mañana lunes 25 de marzo”, dijo el organismo. Su declaración. Sitio web. Me gusta esto:me gusta Cargando… relacionado con
El CNE recibió 10 nominaciones para las elecciones presidenciales del 28 de julio

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.