El experto electoral, Eugenio Martínez, anunció a través de su cuenta X Que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha vuelto a modificar la información de infraestructura electoral para las elecciones presidenciales del 28 de julio.
“Después de la revisión final de las mesas para las elecciones presidenciales, se activarán 15.797 colegios electorales. Estos colegios tendrán 30.026 colegios electorales”, dijo.
Sobre la verificación ciudadana, indicó que se hará en alrededor de 16.604 mesas electorales. Esta verificación es muy importante, ya que es responsable de revisar el rastro documental del sistema una vez finalizadas las votaciones, comparando los resultados de los registros de verificación con los recibos de voto presentados por los electores en las urnas aseguradas.
La importancia de esta verificación radica en su capacidad para detectar y corregir posibles discrepancias entre los votos registrados electrónicamente y los resultados. Martínez enfatizó que este proceso se realizará sobre 16 mil mesas, lo que representa una muestra significativa del total de mesas a habilitar.
Asimismo, Martínez destacó que 8 mil 644 de los 15 mil 797 centros de votación serán centros de mesa única. En estos centros están registrados para votar 3.928.288 electores, lo que representa una porción importante del electorado. Históricamente, estos centros han sido escenario del mayor número de denuncias de voto asistido y coerción, lo que genera preocupación sobre el proceso.
CNE volvió a cambiar la información de infraestructura electoral #28J
Tras la revisión final de las mesas para las elecciones presidenciales, se activarán 15.797 mesas electorales. En estos centros estarán disponibles 30.026 mesas de votación #Presidencial2024Ve— Eugenio G. Martínez (@Puzkas) 14 de junio de 2024