El CNP se solidarizó con la periodista Sebastiana Bárez luego de que la Fiscalía la acusara de estar involucrada en una “conspiración”. El presidente del sindicato, Tinedo Guía, destacó que el comunicador “tiene una trayectoria impecable como periodista de investigación cubriendo fuentes militares”.
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) afirmó este miércoles 31 de enero que las acusaciones realizadas por la Fiscalía en los últimos días contra la periodista Sebastiana Bárez representan un “grave ataque al derecho a la libertad de expresión”, a la libertad de información y al debido proceso. . proceso
Tinedo Guía, presidente del CNP, leyó un comunicado apoyando a Bárez y afirmando que su trabajo estaba incluido en el ejercicio profesional y amparado por
Artículos 3 y 4 de la Ley del Ejercicio Periodista y de la Constitución del país.
En el citado texto, la organización sindical advirtió que altos funcionarios del Ministerio Público -en referencia al hoy extinto Procurador General de la Constitución, Tarek William Saab- y otras autoridades del poder judicial están incumpliendo las recomendaciones de los acuerdos internacionales. organizaciones como la Misión Independiente de la ONU, por lo que violan la libertad de expresión. Tales procedimientos se abstienen de aplicar y el trabajo de los profesionales dedicados a la comunicación social, al igual que otros sectores del país, “sin acceso al conocimiento ni a medios de prueba, sin respeto”. al ejercicio del derecho de defensa, a la presunción de inocencia.”
Guía destacó que Sebastiana Bárez “tiene una trayectoria impecable como periodista de investigación cubriendo fuentes militares”, incidentes y acontecimientos importantes en la frontera durante décadas.
Por su parte, el vicepresidente del CNP, Delvalle Canelón, dijo que las acusaciones contra el periodista eran un asunto muy delicado.
*Lea también: Lista de jefes generales de 33 que renunciaron a ser fan por “conspiración”
“El alegato de Sebastián Barez es muy sutil, un caso de burla pública. Hoy es él, mañana puede ser otro de nosotros, alertamos a la comunidad internacional sobre el derecho de expresión en Venezuela”, exclamó.
Tarek William Saab informó el lunes 22 de enero que las autoridades habían “desactivado cinco conspiraciones” que “querían bañar de sangre a Venezuela”. Aseveró que la acción condujo a la captura de varios militares de Colombia, y también liberó 14 órdenes de aprehensión por un presunto complot para asesinar al presidente Nicolás Maduro y al gobernador del Táchira, Freddy Bernal.
Según el Representante Supremo (MP) del Ministerio Público, “Estas conspiraciones están interconectadas y son parte de un plan mayor contra la paz y la soberanía”. La conspiración final, conocida como el “Pulsera Blanca”, se refería a “asesinos en serie” e involucraba a periodistas, militares retirados y expertos en derechos humanos.
Los solicitados son: la abogada Tamara Sule Suzu, Wender Villalobos, los periodistas Norbe Marin y María Sebastiana Barez, Mario Caratu Molina y José Antonio Collina, director de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPEX).
Posteriormente, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) emitió un comunicado el martes 23 de enero en el que se solidarizó con el comunicador y agregó que el gobierno de Nicolás Maduro ya estaba “acostumbrado” a condenarlos y crear una “conspiración”. ” contra ellos. Al mismo tiempo quiere restringir la libertad de expresión de la oposición y de los activistas de derechos humanos.
Con información de Efecto Cocuyo/Venezuela Noticias
Vista de publicación: 63