Tinedo Guía, presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), dijo que a pesar de 23 años de agresiones a periodistas y medios, “siguen comunicándose con venezolanos que están injustamente encarcelados, mientras otros se quedan sin trabajo”.
él Colegio Nacional de Periodistas (CNP) este miércoles 7 de junio informó que en los próximos días denunciarán ante la Fiscalía General de la Nación el ejercicio ilegal del periodismo en el país.
La secretaria general nacional del CNP, Delvalle Canelón, explicó que la denuncia se dio en respuesta a una serie de solicitudes de varias dependencias del colegio sobre personas de otras profesiones ocupando el rol de periodistas.
La denuncia también incluye prácticas ilegales por parte de periodistas graduados pero que no están afiliados al CNP, según lo establece la Ley de Prácticas Periodísticas Efectivas. “Así como a otras profesiones se les piden todos los requisitos, para el ejercicio del periodismo se debe cumplir este punto”, dice Cannellon.
El secretario general del CNP también destacó la situación de “ambigüedad informativa” que existe en 12 estados del país, como Amazonas, Trujillo o Delta Amacuro, debido a que los ciudadanos no cuentan con los medios suficientes para brindar información; Un problema que atribuye a los controles implementados durante los últimos 23 años, tanto en los medios de comunicación como en las restricciones a la libertad de expresión en general.
*Leer más: IPYS asegura que más de siete millones de venezolanos viven en el “desierto”
Destacó especialmente la situación de las radioemisoras, que en su mayoría tienen procedimientos abiertos por censura de espacios informativos o de opinión por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, “donde no solo te quitan las concesiones sino que te roban los equipos bajo el pretexto de la confiscación”.
“Estamos en una situación en la que la sociedad venezolana no sabe lo que sucede en su entorno inmediato. Las redes sociales no son enormes porque apenas llegan al 20% y si se le suman los cortes de luz, la situación es peor”, dijo el periodista.
Sobre los esfuerzos de la Asamblea Nacional de 2020 para reformar la ley del ejercicio periodístico, Cannellon aseguró que están “abiertos a debatir sobre la situación de la libertad de expresión (…) Cuando los diputados nos puedan llamar libremente para discutir este tema, iremos”. “.
Por su parte, Tinedo Gua, presidente de la Asociación Nacional de Periodistas, dijo que a pesar de 23 años de agresiones a periodistas y medios “siguen decididos a comunicarse con venezolanos que son periodistas e injustamente encarcelados, mientras otros están perdiendo oportunidades laborales.
Recuerda a los estudiantes de comunicación social que “no es una profesión deleitarnos con lo que vestimos frente a la cámara, es una profesión para exigir respeto a la sociedad”.
Guía resaltó que el 27 de junio se celebrará el Día Nacional del Periodista, por lo que el CNP lanzará una jornada de campaña para los que no están afiliados al gremio, así como jornada de salud, venta de medicamentos y actualización profesional, que se expandirá por todos lados. Año, en conjunto con CNP, Sucursal Caracas.
Ver publicación: 55