Desde el comando con Venezuela reiteraron su llamado al respeto, integridad y protección de las misiones diplomáticas así como la importancia de su protección de conformidad con las disposiciones del derecho internacional.
El comando venezolano expresó su enérgico rechazo al ataque contra el consulado de Venezuela en Lisboa, Portugal, la noche de este sábado 11 de enero.
A través de una publicación en la red social X publicada este domingo 12 de enero, el comando aclaró su postura. “Rechazamos y condenamos categóricamente cualquier violencia”.
Reiteraron su llamado al respeto, integridad y protección de las misiones diplomáticas, así como la importancia de su protección de conformidad con las disposiciones del derecho internacional.
Rechazamos y condenamos categóricamente cualquier violencia y nos sumamos a ese llamado reiterando la importancia de la integridad y protección de las misiones diplomáticas y su protección de conformidad con las disposiciones del derecho internacional. https://t.co/WmdBTep4TM
— Comando ConVzla (@ConVzlaComando) 12 de enero de 2025
La noche del sábado 11 de enero, el ministro de Asuntos Exteriores, Ivan Gill, condenó el ataque al consulado por parte de grupos presuntamente vinculados a la oposición. Indicó que tal agresión amenaza los servicios prestados a los ciudadanos que viven en el país luso y aseguró que actos tan “irracionales” no podrán revertir los avances del gobierno.
Este domingo 12 de enero, el Gobierno de Portugal, encabezado por el primer ministro conservador Luis Montenegro, condenó “enérgicamente” el ataque y aseguró que se trataba de un incidente “intolerable”.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores portugués, encabezado por Paulo Rangel, defendió la violación de privilegios diplomáticos en un mensaje publicado en las redes sociales e indicó que se llevaría a cabo una investigación policial pertinente.
*Leer más: Portugal condena ataque con bomba incendiaria al consulado de Venezuela en Lisboa
*Venezuela opera en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos legales para castigar la palabra periodismo, en particular leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido se publica teniendo en cuenta las amenazas y restricciones impuestas a la difusión de información dentro del país.
Vista de publicación: 319