Caracas Al Dia
Los lineamientos nacionales y lineamientos regionales de la Coalición Nacional para la Constitución Básica, ANCO, como expresión de la sociedad civil organizada en Venezuela, como elemento integrante de la sociedad democrática de Venezuela, como parte de la ciudadanía que quiere y debe contribuir para obtener soluciones oportunas. Y la tragedia que sufrimos como nación y como Estado soberano es efectiva; Ante la proximidad de la conclusión del primer mes de firma y lectura del acuerdo suscrito en Barbados, vinculado a la superación de la compleja crisis que sufre nuestro país desde hace mucho tiempo, queremos expresar nuestra preocupación al respecto. , cumplió -así está- algunos acontecimientos posteriores hasta el pasado 16 de octubre. En este sentido, comunicamos a la opinión pública nacional y a la comunidad internacional las siguientes consideraciones:
1.- El pasado 16 de octubre se leyeron en Barbados el “Acuerdo Parcial para Promover los Derechos Políticos y Garantías Electorales para Todos” y el “Acuerdo Parcial para Proteger los Intereses Vitales de las Naciones”, como continuación del diálogo y negociaciones entre ambos marcos. que comenzó en la Ciudad de México el 13 de agosto de 2021. Se han llevado a cabo discusiones entre las partes. Dicha Lectura deja constancia de la letra de dicho texto, respecto del cual las partes deben cumplir cabalmente, y según nuestras exigencias, mostrar un mínimo de humanidad ante el devastador sufrimiento y drama humano. Que los venezolanos procedieran de otra manera sería un genocidio;
2.- ANCO advierte del conflicto de los memorandos en los que se concretan estos acuerdos Por eso, en un comunicado de la ANCO del 26 de octubre, dijimos: “Debemos cuidar que no se rompa la letra del acuerdo, como resultado de una intención deliberada de justificar acciones claramente antidemocráticas con base en lo acordado. Debemos proteger el acuerdo, para que este nuevo escenario no sea distorsionado, pervertido o adulterado.” También en la misma ocasión señalamos: “Nuestro enfoque y energía deben ser garantizar que habrá elecciones presidenciales en 2024 y que estas elecciones serán con las garantías asociadas y muy diferentes de las cuestionables elecciones presidenciales de 2018”. ;
3.- Como resultados inmediatos y prácticos de estas discusiones, hemos registrado -hasta el momento- la liberación de algunos presos políticos, la flexibilización de algunas restricciones, la celebración de las primarias el 22 de octubre (como sistema libre de selección de candidatos ), entre los más significativos. Pero el célebre Tratado de Barbados dice más, y nuestra realidad exige más; Por eso, el punto central de nuestro planteamiento en esta declaración es: el pueblo venezolano debe movilizarse, dentro y fuera del país, y exigir el cumplimiento pleno y oportuno de los acuerdos adoptados. En este momento están llamando a la gente a movilizarse por motivos internos y externos; Nada es más natural que unirnos para asegurar nuestro propio bienestar;
4.- ANCO afirma que es natural, es nuestro derecho ciudadano, es auténticamente democrático, que el pueblo lo haga suyo y apoye aquellas iniciativas que razonablemente apunten a su emancipación o a su desarrollo. Y de esto se trata Venezuela. Los acuerdos podrían tender un puente entre el deterioro absurdo y vergonzoso que observamos en todos los aspectos centrales de la vida nacional y las competitivas elecciones presidenciales de 2024, que sirven como punto de partida para la recuperación democrática, económica y social de Venezuela. En el momento actual de nuestra vida republicana ningún propósito es más elevado;
5.- ANCO hizo un respetuoso llamado a las fuerzas antidemocráticas surgidas a raíz de la confianza que tenía el pueblo venezolano en torno a la candidatura de María Corina Machado Parisa, a incluir en su nueva estrategia opositora la solidaridad permanente del pueblo venezolano . En torno a lograr el cumplimiento de lo acordado en Barbados como una forma de participación y presión de todos los venezolanos para lograr una salida pacífica, democrática y electoral a la grave crisis del país, en condiciones de libertad y transparencia. Todos tenemos la responsabilidad de salvar la libertad y la democracia;
6.- En momentos de agitación por el tema fronterizo, sorprende que un tema tan importante como lo relacionado con la superación de nuestra tragedia como nación y como Estado soberano, no aparezca en ninguna agenda como causa o motivo de invitación. Para expresar su apoyo a la gente. Pero, los venezolanos, en una nación con tradición independentista, en una república que ha apoyado a la democracia como su gobierno durante cientos de años, no podemos vetar o impedir que los ciudadanos apoyen estos acuerdos;
7.- Alentados por la enseñanza de las Sagradas Escrituras (“Pero sabemos que la ley es buena, si alguno la usa lícitamente”, 1 Timoteo: 8), proponemos al país una gran solidaridad nacional e internacional para que podamos haz el bien. La letra del pacto, para que la utilicemos lícitamente, con lealtad a la nación y a sus más altos intereses, respetando los dolores más allá de toda medida tolerada por nuestro pueblo, abandonando el desprecio, la maldad, el cinismo y la torpeza que siempre conspiran para extinguirnos. En medio de tanta oscuridad, cualquier luz ha caído sobre nuestra patria.