Los comerciantes niegan que desde la llegada de Fospuca a Ciudad Guana se haya fomentado un gran malestar financiero y avaricia comercial. Alegan que la alcaldía habría violado la Ley de Armonización Tributaria al fijar tarifas, cobrar en dólares y calcular en metros cuadrados.
Texto: Edwin Rosal Vásquez / Correo del Caroní
La Asamblea Ciudadana de Ciudad Guana exige a la Alcaldía de Caroní respetar e implementar la decisión dictada en agosto pasado por la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, respecto del ataque contra los comerciantes en materia de acopio y manejo de sólidos. Residuos en la ciudad.
Los comerciantes Mónica Murugarra, José Córdoba, Rosa Dorta y Graciela de Padilla, en representación de la citada asamblea, rechazaron la represión y coacción aplicada a las empresas por el sistema de recaudación municipal, y la Corte Suprema de Justicia determinó esa proforma. No válido para este fin.
“Es un delito utilizar esta proforma sin respetar la decisión de la Corte Suprema de la República, porque en Caroni no cumplieron y continúa este tipo de ataques contra el sindicato que se pretende que continúe. Jueces que ejecutan actuaciones con el razonamiento que derivan de decisiones de Caracas”, dijo José Córdova.
Ante esta situación, un grupo de empresarios de Guyana han implementado varios mecanismos legales para emitir comunicados que detengan la acción.
Mónica Murugar indicó que una de las principales quejas respecto al servicio de Fospuka Caroni es que siguen determinando las cantidades que utilizan para determinar sus tarifas, manteniendo la valoración de las cantidades según el metro cuadrado del negocio.
Según lo expresaron, es inédito e injusto para el ciudadano, ya que urge determinar esta cantidad de acuerdo a la capacidad de generación de residuos.
*Leer más: Trabajadores de Fospuka exigen beneficios laborales y respeto a convenios colectivos
Se envían cuatro contactos para “luchar” contra Fospuka
Los Murugar explicaron que se enviaron comunicaciones a la Sala Civil del TSJ, a la Inspección General de Tribunales y otra al Ministro del Poder Popular para Justicia y Paz Relaciones Interiores solicitando el cumplimiento de la decisión tomada el 2 de julio de 2019. Que dichas proformas no tienen validez legal ni financiera.
“Al no cumplir con esta decisión incurren en un error imperdonable, por lo que la Inspectoría General de Tribunales debe abrirles sus procedimientos; Sea suspensión o despido, pero aún así el daño continúa, el miedo, el terror y la zozobra en el sector comercial continúa”, anotó.
De la misma manera, destacó que la comunicación con la Cámara de Casación es para el establecimiento de la disciplina y para la Inspección que si tiene que imponer sanciones que lo haga y la comunicación para el Ministro del Interior para que aplique . Su buen oficio y seguir toda esta situación.
Según indicó, también se envió comunicación a la Sala Constitucional del TSJ, solicitando tres recursos de apelación pendientes de decisión, porque consideran que el cierre repentino del portal de la alcaldía de Caroní es inconstitucional.
Bajo esta base, indican que han interpuesto recurso de nulidad de la información, ya que la ordenanza municipal nunca puede estar por encima de la ley orgánica de armonización fiscal y afirma en su alegato que los cobros se basarán en la limpieza de la vivienda urbana. servicios. No por área de envasado, ambiente, metro cuadrado y volumen o generación de bolsas.
El comerciante también enfatizó que la Ley de Armonización habla de cobro de tasas y la Ordenanza, que es una ley de abajo, habla de tasas, además de la ley específica de cobro en Bolívar.
“Las comunicaciones con estas empresas no son sólo por el tema de las proformas, que es el centro básico de la comunicación, sino que necesitan un elemento más en situaciones en las que están violando y restringiendo los derechos del sector comercial e industrial”.
En dichas comunicaciones se incluye el número de expediente juzgado por cada juez que trabaja en ese caso y una fecha en cada expediente para que puedan identificar plenamente quién es el juez de cada una de estas instituciones, a qué juzgado y a qué empresa están molestando. .
Vista de publicación: 153