La localidad de Coro y su puerto, Falcone, se encuentran en riesgo por parte de la UNESCO, colocándola en la lista de Sitios Patrimoniales en Peligro después de 20 años de la pérdida de su centro histórico, se considera que ha avanzado poco en su restauración.
El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO acordó este martes 23 de julio colocar a la localidad de Koro, en el estado Falcón, en la lista de sitios patrimoniales en peligro de extinción.
Según el comité de la Unesco, Coro y su puerto están en la lista de bienes en peligro desde 2005 luego de que fuertes lluvias dañaran sus estructuras, y advierten que, 20 años después, poco se ha avanzado para salvar la zona. .
La información realizada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) es que los datos proporcionados no son completos y enfatiza la importancia de implementar medidas efectivas que puedan rehabilitar a Coro, visto por la UNESCO como un ejemplo vivo de la fusión de las tradiciones locales con la Español. Técnicas arquitectónicas mudéjares y holandesas.
Para sacar al centro histórico de Coro de esta lista, los miembros del comité libio exigieron a Venezuela presentar un informe actualizado sobre el estado de conservación del bien antes del 1 de febrero de 2025, así como la implementación de todas las medidas correctivas tomadas.
El 28 de noviembre de 2023, Clemencia Medina, vicepresidenta de la Fundación Comunal Patrimonio del Estado Falcón, afirmó que actualmente no se realizan trabajos de restauración o conservación de las viviendas ubicadas en el centro histórico de Coro, contradiciendo su fallo. Están en trámite ante la UNESCO y pueden ser susceptibles de perder el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad.
*Leer más: Coro y La Vella en riesgo de perder título otorgado por la Unesco
Medina hizo esta advertencia en el marco del 30 aniversario de la declaratoria de Coro y La Vella como Ciudades Patrimoniales e Históricas Francisco de Miranda; que fue el título otorgado por la UNESCO por el carácter histórico de la ciudad. Por ello, espera seguir trabajando de la mano con la Organización Mundial para poder cristalizar el rescate del patrimonio.
Según el diario Ultimus Noticius, la zona poligonal de Koro -que actualmente se encuentra en riesgo- cuenta con nueve escuelas activas que serán atendidas mediante un plan de intervención integral para recuperarse en junio.
Coro y su Puerto Real de la Vela fueron declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1993 en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, pero fueron incluidos en la lista de bienes culturales en peligro de extinción en 2005, que el Estado venezolano no pudo superar.
La ciudad de Santa Ana de Coro fue fundada el 23 de enero de 1528. Según fuentes históricas, su nombre proviene de que los marineros decían “naveguemos” cuando temían ataques de pueblos y piratas.
Con información de Caracas Al Dia
Vista de publicación: 10