La Corte Penal Internacional (CPI) ha rechazado la petición del chavismo de dejar de investigar crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Por lo tanto, la agencia continuará investigando a los autores de estos crímenes.
Esta decisión fue emitida el viernes por la mañana. Sala de Apelaciones de la (CPI) tras pedido del chavismo de cerrar la investigación.
“La Sala de Apelaciones consideró procedente confirmar la decisión impugnada“El Presidente de la Sala de Apelaciones dijo: Juez Marc Perrin de Brichambaut.
El juez señaló que “por unanimidad” rechazaron el argumento del chavismo. Argumentaron que el sistema de justicia venezolano ya ha procesado o está procesando a autores de crímenes de lesa humanidad. En esa línea, aseguraron que no es necesaria la presencia de la CPI en el país.
Cronología de la Investigación:
Noviembre de 2021: La Corte Penal Internacional (CPI) ha abierto una investigación sobre crímenes de lesa humanidad cometidos por funcionarios del Estado venezolano.
Abril de 2022: La investigación fue cerrada tras un pedido del chavismo, alegando que ya se habían ejecutado castigos a los responsables de crímenes de lesa humanidad.
Noviembre de 2022: La Fiscalía de la CPI solicitó la reapertura de la investigación, argumentando que las acciones del Estado venezolano no fueron ciertas y que no abarcaron todos los delitos.
Leer más: EE.UU. emite licencia que permite vuelos de Conviasa para repatriar a venezolanos
Junio de 2023: La Sala de Cuestiones Preliminares I autorizó la reapertura de la investigación, señalando que las condenas del proceso venezolano “no eran ciertas y no cubrían todos los crímenes investigados en La Haya”.
Agosto de 2023: El chavismo volvió a apelar la decisión, lo que provocó el cierre temporal de la investigación.
Marzo de 2024: La Sala de Apelaciones de la CPI emitió un fallo final permitiendo que prosiga la investigación.
“La posición de las víctimas es que Venezuela no está investigando los crímenes de sus familiares y amigos, y no lo hará en el futuro”, dijo Paulina Macidda, representante de la Defensoría Pública, en la audiencia ante la CPI. de las víctimas.