El año pasado las organizaciones criminales “ganaron” 820 millones de migrantes transitan por el bosque del DariénLa frontera natural entre Panamá y Colombia, y por la que ya han cruzado hacia el norte este año 54.547 personas, anunciaron este lunes las autoridades panameñas.
El Ministerio de Seguridad de Panamá informó en un comunicado, y en palabras del ministro de esa cartera, Juan Manuel Pino, que “sólo el año pasado, las organizaciones criminales que movilizaron migrantes por las densas selvas de Darín ganaron alrededor de 820 millones de dólares”.
Tanto Pino como autoridades panameñas han señalado en varias ocasiones que organizaciones criminales como el Clan del Golfo se están lucrando con este éxodo migratorio, compuesto principalmente por sudamericanos que intentan llegar a Norteamérica para lograr mejores condiciones de vida.
Cruzó más de 54 mil en 2024
Según el comunicado difundido el 19 de febrero, sólo en lo que va de 2024, unos 54.547 migrantes ya han cruzado la peligrosa selva, en su mayoría procedentes de Venezuela, Ecuador, Haití, China y Colombia.
“Para nosotros es uno Desafíos de la migraciónPorque se unen los dos aspectos, la parte humanitaria y la parte de seguridad nacional, porque detrás de la inmigración está el crimen organizado”, explicó el Ministro Pino.
Para este año se espera un aumento de hasta el 20% de migrantes en tránsito por Darién respecto al año pasado Una cifra récord de más de 520.000 pasajerosLas autoridades migratorias panameñas pronostican principios de febrero.
Ante esto, Pino enfatizó este lunes que “para este 2024, por el flujo que tenemos, prevemos que el número de inmigrantes irregulares será mayor que en 2023”.
Las instituciones de seguridad de Panamá han intensificado una campaña “contra este movimiento” -que comenzó en diciembre de 2023 y se prolongará hasta el próximo julio- con más “fuerzas terrestres, navales y aéreas para crear un mayor bloqueo en la frontera con Colombia”, según el oficial.
Cinco afganos murieron en el mar
La semana pasada al menos Cinco inmigrantes afganos, uno de ellos menor de edad, murió cuando una embarcación que transportaba a 27 pasajeros -afganos y venezolanos- zozobró en el Caribe, donde viajaban para evitar cruzar el Darién. Los rescatistas encontraron el cuerpo “desaparecido” en una zona rocosa.
Las autoridades dijeron que la precaria embarcación de madera fue “navegada imprudentemente por los perpetradores” en una zona demasiado complicada para la navegación “debido al fuerte oleaje” en un día de mal tiempo.
“Es repudiable la indiferencia ante estos hechos, porque se trataba de una embarcación conducida por coyotes que se dedican a este desastre y a exponer la vida de los migrantes. Todavía estamos recuperando los cuerpos, porque hay mal tiempo y es riesgoso llegar a la zona”, subrayó el responsable de la cartera de seguridad.
Y concluyó: “El Darién no es un paso, es un área protegida, un pulmón del Hemisferio Occidental. Es una jungla peligrosa donde vas a arriesgar tu vida para cruzarla”.