Nicolás Maduro registró su nombre en las próximas elecciones presidenciales del 28 de julio. Maduro acudió al Consejo Nacional Electoral (CNE) la tarde del lunes 25 de marzo con una marcha que partió desde varios puntos de Caracas. Sin embargo, en la carpa del CNE solo había figuras del chavismo. El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, fue el encargado de postular a Maduro para una segunda reelección. En la carpa también estuvieron la vicepresidenta Delsey Rodríguez, así como el presidente de la Asamblea Nacional (AN) 2020, Jorge Rodríguez, y otros diputados afines al chavismo. Nicolás Maduro vestía campera deportiva y siempre estuvo acompañado de Celia Flores. El discurso de Maduro fue el más largo entre los candidatos que participan en el CNE. Duró unos cuarenta minutos, con Maduro encargado de enumerar a una generación de figuras del chavismo. A diferencia de otros programas, Maduro se centró en leer un discurso amplio que tenía puntos en común, pero también intentó interpretar las palabras de otros escritores. Lo cierto es que no fue un discurso improvisado en absoluto y Maduro aprovechó, frente a los rectores del CNE, para recordar que la elección será “con o sin derechos”. Para Carmen Beatriz Fernández, experta en comunicación política, es muy significativo que el discurso que pronunció Nicolás Maduro fuera “muy chavista en su estilo” y evocara frases acuñadas por Hugo Chávez en su momento. El discurso de Nicolás Maduro, implícito: Chávez está presente El analista venezolano explicó El efecto Kokuyo Que el discurso de Nicolás Maduro se encargó de sacar de un segundo plano la imagen de Chávez, pero dedicó buena parte de su esfuerzo a lo obvio. “Mencione a Chávez. Le juró a Chávez. Dice que Bolívar y Chávez están con ellos. Es muy interesante para un hombre, y para un gobierno, que deliberadamente se ha dado a la tarea de borrar toda la iconografía chavista de todo el país”, analizó Carmen Beatriz Fernández. Maduro se mostró sonriente tras llegar al CNE. Tomando la mano de Celia, dispuso la mano libre para llevar un cartel con bocetos de los rostros de Chávez y Bolívar. Con esa imagen, el candidato chavista se presentó ante los rectores del CNE quienes lo saludaron, en su mayoría, con una evidente sonrisa. El líder venezolano compareció este lunes por la tarde ante el CNE Créditos: Iván Reyes Carmen Beatriz Fernández recuerda que el culto a la personalidad en Venezuela nació con el gobierno de Hugo Chávez, pero Maduro es el responsable de borrar buena parte de la imagen de Chávez de las calles de Venezuela. “Los ojos de Chávez eran prácticamente omnipresentes. Pero Maduro se encargó de borrarlo todo porque quería su propio liderazgo. Después de quitar todo eso, se comenzó con el desarrollo de una imagen asociada al superratón que era parte de una campaña que buscaba desarrollar un liderazgo propio, separado de Chávez”, recordó el experto. Pero surge la pregunta ¿por qué Nicolás Maduro volvió a utilizar la imagen de Chávez en la contienda electoral? La respuesta parece estar ligada al apoyo que está consiguiendo actualmente el candidato chavista. “Esta es una señal muy clara de sus bajos números de afecto popular. Los números más bajos de la historia. Son mucho peores que lo que es hoy el difunto Chávez. Hay mucha gente que se considera chavista y dice que quiere votar por Maduro”. Preguntas de Fernández. Destacado para responder. Los partidarios de Nicolás Maduro llevaban horas esperándolo Créditos: Iván Reyes Si esta estrategia funcionará o no, sólo el tiempo lo dirá. Pero lo que está claro es que el chavista es parte de la estrategia de campaña del candidato. “Lo que estamos viendo es que todos los intentos de crear un liderazgo propio alejado del liderazgo de Chávez han fracasado y ahora tiene que hacer una campaña basada en la imagen de Chávez para intentar al menos recuperar su base histórica”, concluyó el experto venezolano. .. Algunos puntos clave del discurso de Nicolás Maduro del 25 de marzo El gobernante Nicolás Maduro ha recordado en repetidas ocasiones que el pueblo venezolano “tiene sentido de la historia”, pero también ha dicho en varias ocasiones que se está adentrando “en las catacumbas del pueblo”, en referencia a las palabras de Hugo Chávez. Campaña electoral. “Sólo puedo decir humildemente que estoy hecho del mismo barro bendito que tú”. Maduro también utilizó citas religiosas para simpatizar con quienes estaban dentro de la carpa del CNE, pero especialmente para acercarse a quienes habían estado esperando afuera bajo el sol durante horas. Maduro recordó que inició “la militancia revolucionaria a los 12 años”, algo de lo que no suele alardear en sus discursos. “Su título…” Maduro recordó una vez más que quienes se le oponen sólo tienen intereses económicos y “quieren entregar el país a las garras del imperio norteamericano”. El gobernante de Venezuela continuó hablando de la victoria de la oposición venezolana en la Asamblea Nacional hasta 2015. “Manitas en la última fila, ¿recuerdas eso? Y luego estafaron y engañaron a quienes les votaron”, dijo Maduro en su discurso ante los rectores del CNE. Nicolás Maduro habla de una conversación que tuvo con Hugo Chávez el 6 de diciembre de 2012 en La Habana. “Recuerdo cuando me dijo Nicolás, si me pasa algo te toca a ti”, dijo Maduro, quien aseguró que nunca dudó ni preguntó por qué Chávez delegaba en él. Nicolás Maduro cerró su discurso mostrando el plan de gobierno propuesto ante el CNE y aseguró que, ahora, Venezuela será una patria próspera. “Viva Chávez, viva el pueblo…” dijo Maduro y sus asesores lo siguieron. Me gusta esto:me gusta Cargando… relacionado con
El discurso de Nicolás Maduro durante su registro en el CNE busca traer de vuelta a Chávez para mejorar sus números.

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.