Según la encuesta del Cedice, el rubro más inflacionario en 2024 fue el transporte, con variaciones del 143,38% en bolívares y del 68,04% en dólares.
Según un informe del Observatorio del Gasto Público Cedice Libertad, el precio de bienes y servicios en 2024 cerró con un aumento del 73,27% en moneda nacional y un aumento del 19,52% en dólares.
El rubro más inflacionario en 2024, según el estudio, fue el transporte con variaciones del 143,38% en bolívares y del 68,04% en dólares. Los servicios ocuparon el segundo lugar con un crecimiento del 85,04% en moneda nacional y del 27,61% en moneda norteamericana.
Los ítems restantes reportaron estos resultados:
Alimentos: 69,18% en bolívares y 16,71% en dólares
Perfumes y cuidado personal: 53,82% en bolívares y 6,11% en dólares.
Entretenimiento y ocio: 50,12% en bolívares y 3,54% en dólares
Restaurante: 40,61% en bolívares y 3,01% en dólares
Estadísticas de diciembre
Cedice Libertad informó que al 30 de diciembre de 2024, el costo promedio de 61 bienes y servicios para una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzaba los 34.386,75 bolívares mensuales. Este nivel de gasto requiere cinco salarios completos de Bs 6.880,9, es decir, poco más de un salario completo por semana.
La inflación de diciembre fue del 22,49% en moneda nacional y del 11,47% en dólares.
El informe destacó que la inflación aumentó en el último mes de 2024 “especialmente debido a un aumento significativo de los precios de todas las cosas en la segunda quincena de diciembre”.
La inflación de diciembre de 2024 se desglosa por rubros de la siguiente manera:
- Alimentos: 21,44% en bolívares y 10,51% en dólares
- Restaurantes: 9,74% en bolívares y 0,15% en dólares
- Servicio: 24,84% en bolívares y 13,66% en dólares
- Entretenimiento: 17,9% en bolívares y 7,29% en dólares
- Perfumes y cuidado personal: 11,85% en bolívares y 1,78% en dólares
- Transporte: 50,01% en bolívares y 36,22% en dólares
Respecto al costo de la canasta básica Cedice Libertad por ciudad, en diciembre la investigación de la OGP informó que Caracas tenía:
Caracas: Bs.40, 339, 27 / $776,83
Maracaibo: BS 33.720,69 / $649,34
Valencia: Bs 29.099,84 / $562,21
Para el equipo de Cedice OGP, La inflación se controla “promover un cambio estructural destinado a brindar a los ciudadanos mayor libertad. “Es importante apegarse a lo establecido en la Constitución para garantizar el Estado de derecho, la autonomía del Banco Central de Venezuela y la estabilidad financiera del Bolívar”.
Todo esto es posible en el marco de un escenario de libertad económica, “donde el Estado no se reduzca sólo a controles del gasto gubernamental y estructuras burocráticas y un marco legal donde haya controles y equilibrios”, concluyó. Cédice informa.
*Leer más: OVF estima que la inflación en Venezuela se detendrá en 85% para 2024
*Venezuela opera en un ambiente hostil para la prensa con decenas de instrumentos legales para castigar la palabra periodismo, en particular leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está escrito considerando las amenazas y límites que, como resultado, se imponen a la difusión de información desde el interior del país.
Vista de publicación: 45