El dólar paralelo en Venezuela alcanzó los 51,10 bolívares, ampliando la brecha con el tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), que se mantuvo en 41,73 bolívares. La moneda subió un 16,72% en octubre.
En la tarde del martes 29 de octubre, el dólar alcanzó los 51,10 bolívares en el mercado paralelo, lo que representó un aumento del 1,68% respecto al precio de la mañana de 50,25 bolívares.
En contraste, el tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) se mantuvo en 41,73 bolívares, ampliando la brecha cambiaria en 22,45%.
Este aumento exacerbó las distorsiones económicas, ya que el dólar paralelo ha aumentado constantemente a 7,32 bolívares desde el 30 de septiembre, cuando cerró en 43,78 bolívares, lo que representa un aumento del 16,72% en el valor de la moneda este mes.
El economista y fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas, José Guerrera, señaló que esta brecha se debe a la falta de moneda oficial para cubrir la alta demanda de dólares en el país, según dijo. Caracas Al Dia.
“Venezuela tiene dos tipos de cambio, uno oficial y otro paralelo, lo cual podemos ver en algunos portales web que recopilan información sobre transacciones realizadas entre particulares, por eso ahora vemos que se están manipulando otros tipos de cambio, principalmente por la alta demanda. para las divisas que hay allí, no hay suficientes dólares oficiales. Si quienes quisieran dólares pudieran comprarlos al tipo de cambio oficial, no existiría el mercado paralelo, el dólar promedio que vemos hoy”.Explicó Guerra, agregando que en algunas regiones incluso se utiliza el peso colombiano por falta de dólares.
#economía El economista y fundador de OVF, José Guerra, explicó que la brecha cambiaria y la aparición de nuevos tipos de cambio en el país se deben exclusivamente a la escasez de dólares gubernamentales. https://t.co/miu5Re7Orj
— Crónica.Uno (@CrónicaUno) 29 de octubre de 2024
Según Guerra, el BCV intentó controlar la depreciación de la moneda y reducir la inflación anclando la tasa del gobierno, pero este control no fue completamente efectivo.
Advirtió que esta política podría ejercer más presión sobre el tipo de cambio paralelo y que, sin embargo, el Gobierno podría optar por ajustar gradualmente el tipo de cambio oficial.
Según él, cuando no hay moneda para comprar al tipo de cambio oficial, los particulares fijan un tipo de cambio con un valor más alto sólo para protegerse, porque cuando llegue el momento de comprar sus dólares en el futuro, se producirá la misma escasez y los precios subirán. seguir subiendo.
Por otro lado, advirtió que buena parte del programa económico que intentó estabilizar el tipo de cambio exclusivamente mediante la intervención de los bancos centrales terminó en el colapso de la moneda nacional, pero que la presión del mercado giraría en paralelo. Si la tarifa no satisface la demanda del BCV.
Con información de Crónica Uno.
*Leer más: Conozca todos los datos importantes del mundo empresarial
Vista de publicación: 96