La Comisión de la Verdad en México determinó que el Ejército sabía lo que estaba pasando con 43 estudiantes de escuelas comunes de Ayozinapa, desaparecidos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, en la ciudad de Iguala, estado de Guerrero.
Texto: RFI/AFP
El ejército mexicano tuvo conocimiento del secuestro y desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, incidente que conmocionó al país, afirmó una comisión gubernamental que investiga el caso en un documento difundido este martes.
“El ejército estaba al tanto de lo que estaba pasando y aseguró que los objetivos investigados antes de los incidentes tuvieran información en tiempo real sobre los posibles destinos de los estudiantes desaparecidos”, señala el documento emitido por la Comisión de la Verdad. (Covaj), quien investiga el caso.
Según informes, la Secretaría de la Defensa Nacional (Cedena), que forma parte del ejército, estaría monitoreando a miembros de grupos armados que cometían delitos con agentes estatales.
“Previo al incidente, Cedena formaba parte del grupo delictivo e identificó y observó diversos objetivos prioritarios cuya información es de interés para continuar con la investigación”, se lee en el documento.
Un informe anterior de Covaj presentado el 27 de septiembre indicó que la participación de autoridades federales, estatales y municipales en acción u omisión en el caso constituyó un “crimen de Estado”.
Entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, estudiantes de la Escuela Rural de Ayozinapa desaparecieron en la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero (sur), uno de los más violentos del país debido a enfrentamientos entre carteles del narcotráfico.
Los jóvenes habían llegado a Iguala para tomar autobuses y utilizarlos para viajar a la Ciudad de México donde participarían en una manifestación, cuando fueron perseguidos y atacados por sicarios del cártel Guerreros Unidos.
La mafia es acusada de connivencia con la policía y de cometer delitos ante la inacción de autoridades y funcionarios de las Fuerzas Armadas mexicanas.
*Leer más: Comisión de la Verdad: Desaparición de 43 de Ayozinapa fue un “crimen de Estado”
Reclamos de familiares de estudiantes en México
Familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapán afirmaron que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador había proporcionado información incompleta sobre el caso, particularmente sobre la participación de los militares.
Hasta el momento 132 personas han sido detenidas por el crimen, entre ellas 14 militares y el exfiscal general Jesús Murillo Karam, quien inicialmente estuvo a cargo de la investigación.
Las razones dadas por las autoridades para la desaparición de los estudiantes incluyen que fueron confundidos con miembros de cárteles rivales o que fueron “cazados” por los alcaldes de Iguala y Guerreras Unidos.
También se ha sugerido que la presencia de drogas, armas o dinero en los autobuses que tomaron podría haber provocado su persecución y muerte. El gobierno dice que estas estimaciones “no son necesariamente excluyentes”.
Hasta la fecha, sólo se han encontrado e identificado los restos de tres de los estudiantes.
Vista de publicación: 10