Delegaciones del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y del Gobierno de Colombia han pospuesto el final de la mesa de negociación hasta el viernes, cuando se espera que se firme un acuerdo para lograr la paz.
Así lo informó en Twitter la delegación del ELN en La Habana, Cuba, donde informaron que las delegaciones continúan trabajando en los documentos y protocolos necesarios para lograr la firma del acuerdo para que puedan ser anunciados.
Medios colombianos informaron, citando fuentes en La Habana, que la postergación se debió a que la delegación necesitaba unas horas más para concretar los acuerdos.
El cese al fuego bilateral es uno de los acuerdos más esperados y discutidos entre las partes, que se establecerá para los próximos seis meses luego de la firma por parte del presidente Petro y representantes del ELN.
“Proponemos que además de la verificación técnica, los altos el fuego tengan un fuerte componente de monitoreo social. Las poblaciones afectadas por la guerra deben ser parte del sistema de monitoreo. El cese al fuego no es el fin de la guerra, sino un alivio necesario para una paz integral”, señaló un tuit del ELN publicado el miércoles.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, asistirá a la conclusión de la tercera ronda de conversaciones en La Habana y se espera que llegue a la capital cubana en las próximas horas.
completa paz
Desde que llegó al poder, Petro se ha propuesto lograr la “paz total” en Colombia, lo que logrará a través de la negociación y el diálogo con los distintos grupos armados involucrados en el conflicto político y militar del país en las últimas décadas.
La propuesta del Presidente incluye a las comunidades afectadas por la guerra al mismo tiempo que promueve un modelo de convivencia pacífica.
En noviembre del año pasado, el Congreso colombiano aprobó la Ley de Paz Total, que permite al Petro entrar en negociaciones con estos grupos y con los cárteles criminales asociados al narcotráfico.