Se duplicó el número de casos registrados por organizaciones en julio de 2023 y el número de violaciones a la libertad de expresión registradas en agosto. Espacio Público señaló que “continúa el patrón de represión y criminalización de la prensa y del discurso crítico por parte del Estado”
La organización Espacio Público documentó 261 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela entre enero y agosto de 2023. Sólo el mes pasado se identificaron 27 violaciones de este tipo, siendo la censura y la intimidación las más comunes.
Espacio Público señaló en un comunicado de prensa que al menos 13 de los 24 periodistas contabilizados en agosto fueron objeto de violaciones a la libertad de expresión; Un medio de comunicación, un miembro de una ONG, un ciudadano y cuatro casos que afectan a la sociedad en general.
Además, se registraron acosos verbales, agresiones, amenazas y restricciones administrativas contra el ejercicio de este derecho.
El número de casos registrados por la organización en julio de 2023 y violaciones a la libertad de expresión duplicó el registrado en agosto. Espacio Público señaló que “el patrón de represión y criminalización de la prensa y del discurso crítico continúa por parte del Estado”.
*Lea también: Nicolás Maduro ataca a Voz de América: Publicaron noticias para denigrar a Venezuela
La mayoría de los delincuentes registrados eran instituciones estatales, fuerzas de seguridad o funcionarios que dependen del ejecutivo. También destacan dos directores de medios, dos grupos violentos, dos desconocidos y un particular.
Espacio Público destacó los casos de los periodistas Dorquis Cárdenas (Tachira) y Marty Barbera (Falcón) quienes fueron intimidados por funcionarios del gobierno por no obtener información sobre determinada situación. Una patrulla también denunció el acoso por parte de agentes de la Policía Estatal Táchira a la madre del periodista Carlos Rivas por revelar información sobre una infracción de tránsito.
También se condenaron casos de acoso verbal por parte del presidente Nicolás Maduro contra la firma estadounidense. Voz de America, hecho que se repitió a principios de septiembre; Asimismo, el periodista del canal Globovisión, Sayer Contreras, fue despedido arbitrariamente por comentarios que realizó durante una entrevista con el diputado oficialista Ramón Magallanes.
Vista de publicación: 5