Durante la tarde de este sábado 23 de diciembre se produjo la liberación del estudiante John Álvarez, quien fue detenido por agentes de la Policía Nacional Bolivariana el 30 de agosto. Martha Tinio de la ONG Justicia, Encuentro y Perdón, quien ha estado en contacto con sus familiares, confirmó la noticia. estimulante.
La liberación de Álvarez -aunque ciertamente no su libertad total- fue solicitada públicamente a raíz de su liberación de un acuerdo para devolver al empresario colombiano Alex Saab a Caracas. Y no sólo por caprichos humanos. John Álvarez, estudiante de antropología de la Universidad Central de Venezuela, fue detenido por funcionarios de la PNB en el centro de la ciudad, acusado de publicar carteles de protesta con banderas de Venezuela y Ucrania. Según la ONG Prova, permaneció desaparecido desde el momento de su detención hasta la tarde siguiente cuando finalmente sus familiares pudieron visitarlo en la sede de la PNB en Los Chaguaermos.
Según relato de Provia, el estudiante fue llevado ante el Tribunal Antiterrorista el pasado 1 de septiembre, aunque la audiencia fue aplazada hasta el lunes 4 de septiembre. Mientras tanto, Álvarez fue trasladado al comando de la PNB en La Jaguar, donde permanece hasta la fecha. Se intentó vincular al estudiante con el mismo caso con un grupo de seis sindicalistas acusados de terrorismo y asociación criminal que anteriormente fueron condenados a 16 años de prisión en un juicio rápido.
Luego de una sesión de más de 4 horas, el tribunal ordenó el juicio del estudiante el lunes 20 de septiembre. Su abogado defensor, Joel García, declaró ese día: “La acusación no resiste ni el más mínimo análisis jurídico, es una acusación irresponsable, alegre, donde vemos que el Estado de derecho en Venezuela es completamente inexistente”. La acusación en su contra se basa en un “informante” anónimo.
Seis días después, García -quien denunció que Álvarez estaba siendo torturado- denunció que el joven había perdido la vista en su ojo izquierdo producto de las torturas aplicadas por los agentes policiales: “Hoy, después de 22 días, el estudiante” John Alvarez Denunció las torturas a las que fue sometido por parte de la DAET, fue llevado al servicio forense de la Fiscalía y le diagnosticaron pérdida de visión en el ojo izquierdo, inflamación del riñón izquierdo y lesiones en la pierna derecha, explicó el abogado de tu cuenta X.
Según denuncias de su madre, ONG y su abogado, a Álvarez le electrocutaron los genitales, lo golpearon, le robaron sus pertenencias -entre ellas una motocicleta- y lo obligaron a grabar un testimonio forzado en el que responsabilizó al dirigente sindical Carlos Salazar y a dirigentes vecinales Carlos Julio. Rojas, en un supuesto plan conspirativo.