con una espátula
Emilio LozoaEl director de Petróleos Mexicanos (Pemex) entre 2012 y 2016, salió este martes por la noche de un penal al norte de la Ciudad de México. Un juez de amparo le otorgó libertad para seguir su proceso bajo arresto domiciliario por el caso Odebrecht.
Lozoa, de 49 años, salió del penal a las 19.39 (01.39 GMT del miércoles) en un coche de lujo y sin ser visto por los medios, gracias a una estrategia de ocultamiento.
Lozoa, quien dirigió la petrolera estatal durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) estuvo encarcelado por poco más de dos años, hasta noviembre de 2021, y buscaba la libertad condicional con cambio de medidas cautelares a arresto domiciliario mediante brazalete electrónico, pero la decisión fue pospuesta varias veces.
A partir de ahora este exfuncionario podrá viajar por toda la Ciudad de México No puedes salir fuera de la ciudad ni de México y debes firmar el libro de la demanda cada 15 días.
Este martes, un juez mexicano otorgó libertad procesal a Lozoa, La principal figura del país en el escándalo de sobornos de Odebrecht en BrasilPor lo tanto, permanecerá bajo arresto domiciliario, según informó la Fiscalía General de la República (FGR).
“Hoy el juez de amparo, Juan Pedro Contreras Navarro, lo ha dejado en libertad procesal (Lozoa) para que continúe su proceso, ya que considera que no hay riesgo de que se escape del proceso judicial, ignorando”, dijo el hombre que se dio a la fuga. a España después de huir. Fue capturado.”Informó la FGR en un comunicado.
Pese a la decisión, la FGR siguió adelante “muy claro” Ese Lozoya No ha ganado ninguno de los juicios a los que lo ha sometido el Ministerio Público Federal“E insistió en que el exdirector sólo recibía de jueces y magistrados “Privilegio procesal manifiestamente injusto y desproporcionado”.
Señaló que estas resoluciones fueron “emitidas en unParcial e inválido” por jueces y magistrados, a quienes acusó de excluir pruebas obtenidas legalmente en Brasil y Suiza.
De igual forma, sostuvo que el juez benefició “injustamente” a Lozoa en otro caso de presunta corrupción, al eximirlo de reparar daños en la compra fraudulenta de la planta de Agronitrogenados, alegando que el pago ya había sido realizado por el empresario Alonso Ansira, dueño de Altos. Hornos de México (Ahmsa).
Sostuvo que estos beneficios “injustos, inequitativos y parciales” eran “inaceptables” por lo que inmediatamente interpondrá un recurso de revisión “para lograr justicia en este caso”.
Lozoa, arrestado en España a principios de 2020 y extraditado a México a mediados de ese año, tiene dos casos separados ante la justicia mexicana, uno por comprar agronitrogenados a sobreprecio al empresario Ansira.
Y el segundo, que lo mantuvo en prisión, acusado de aceptar un soborno de 10,5 millones de dólares de la brasileña Odebrecht durante la campaña y luego del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), acusado de utilizar el dinero para autorizar interrogatorios. Reformas que abrieron el sector energético a la inversión privada.
Lozoa fue el exfuncionario de prisiones de más alto perfil en la presidencia de Peña Nieto, que formó parte de la campaña anticorrupción del actual presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.
La FGR solicitó que Lozoa sea condenado a hasta 39 años de prisión por complicidad en el delito, lavado de dinero y cohecho.
Caracas Al Dia