con una espátula
Ex vicepresidente del Gobierno español de 1996 a 2004 y director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 2004 a 2007, Rodrigo RatoIntentaré empezar a partir de mañana. Aclarar el origen de su fortuna.Sin embargo, su interrogatorio no comenzará hasta enero.
Con testimonios, peritos, pruebas documentales y conclusiones, el juicio, el tercero que enfrenta Rato por corrupción, se extenderá hasta el 23 de mayo del próximo año.
Exlíder del partido conservador. Partido Popular (PP) Se sentará en el banquillo más de un año después de que un tribunal de Madrid aceptara remitirle el caso para su procesamiento tras una investigación de siete años sobre un procedimiento que arrojó más de 70.000 documentos.
La Audiencia Provincial de Madrid juzgará a Rato como presunto autor de once delitos contra el erario público español entre 2005 y 2015, uno por blanqueo de capitales y otro por corrupción entre particulares mientras era director de Bancia, banco fundado por En 2011. En pleno proceso de reestructuración del sistema financiero en España.
La fiscalía afirmó haberlos identificado en la carta. Entre 2005 y 2015, los activos intangibles aumentaron en un total de 15,6 millones de euros.Aparte de las rentas de capital mobiliario en el exterior no declaradas al fisco, y 7,4 millones defraudados a la agencia tributaria.

A esta última cifra hay que sumarle el impuesto sobre los servicios profesionales a través de sus empresas, así generado. La cuota defraudada será de 8,5 millones de euros.
yo también lo vi “pista lógica” El ex ministro español, como presidente de Bankia, cobró indebidamente comisiones por los contratos publicitarios de la entidad con Publicis y Zenith en relación con la fusión y la salida a Bolsa, que habrían sido traspasadas a distintas firmas adquirentes. “Oscureciendo la fuente del dinero”.
En octubre de 2018, Caja comenzó a cumplir una pena de cuatro años y medio de prisión por uso indebido de tarjetas de crédito durante su presidencia en Madrid.
Fue absuelto en septiembre de 2020 de los cargos de defraudar a inversores y falsificar cuentas por supuestamente manipular la cuenta del banquero para cotizar en bolsa.
Tras su absolución y cumplir una cuarta parte de su condena, salió de prisión tras acceder al tercer grado, un régimen de semilibertad que le permitía cumplir el resto de su condena en su domicilio bajo control telemático.
A partir de febrero de 2021 quedó en libertad condicional, una vez que el tribunal nacional consideró que tenía más de 70 años y participaba en un programa de rehabilitación.
Caracas Al Dia