Jacobo Vidarte, el rescatista, explicó que los jóvenes entre 15 y 25 años son los más afectados por accidentes de moto. Recomienda el uso de cascos certificados tanto para los conductores como para los parrilleros, al tiempo que los insta a abrocharse el cinturón mientras los usan.
Jacobo Vidarte, experto en análisis de gestión de riesgos y eventos adversos, indicó que el uso de casco certificado por parte de los automovilistas reduce en un 40% la posibilidad de morir en un accidente, explicando además que el hecho de que una persona use casco no significa que no son seguros mientras conducen.
Vidarte explicó que las personas, además de usar casco, deben usarlo para tener mayor protección al andar en motocicleta y dijo que las personas entre 15 y 25 años son las más afectadas en accidentes viales con este tipo de vehículos.
Por ello, recomienda que tanto él como el parrillero utilicen un casco certificado, así como les insta a aprender más sobre mecánica de motos y recibir formación sobre seguridad vial y conducción.
Le resulta importante comprobar periódicamente los líquidos, las luces y la mecánica cada semana, y hacer lo mismo mientras viaja, al salir de un lugar y llegar a un destino.
*Leer más: Acceso a la justicia: Inconstitucionales restricciones horarias a vehículos de motor
Jacobo Vidarte recomendó a la población automovilista del país no utilizar cascos con gorra debajo, así como solicitó a las autoridades dar instrucciones para que las personas puedan adquirir cascos que realmente protejan la seguridad de motociclistas y pasajeros.
Asimismo, informar sobre el número de heridos y/o fallecidos en motociclistas para mostrar un panorama que pueda ayudar a generar conciencia y desarrollar planes específicos; Junto con un estudio para observar el comportamiento del tráfico de los vehículos de este modo de transporte y su crecimiento durante el día para establecer los tres pilares de la seguridad vial: educación, control y homologación.
El Observatorio de Seguridad Vial (OSV) registró al menos 284 accidentes de tránsito en todo el país en mayo de 2024, y alrededor de 101 personas perdieron la vida en los diversos accidentes registrados.
Según las estadísticas del OSV, se registraron 80 colisiones, 33 vuelcos de vehículos, 33 colisiones, 50 derrapes de motocicletas, 28 colisiones entre vehículos y 35 colisiones con objetos, con base en diversos reportajes de medios e información difundida a través de redes sociales.
En el total de accidentes estuvieron implicadas unas 196 motocicletas y 195 coches particulares. 27 carga (ya sea liviana o pesada); 25 autobuses, una cuatrimoto y una bicicleta.
Con información de Yarakuy al Diya
Vista de publicación: 75