La expresidenta de la Corte Suprema de Justicia (convertida en TSJ tras la Carta Magna de 1999), Cecilia Sosa, explicó este domingo por qué se viola la Constitución nacional cuando los estados envían militares para proteger las protestas pacíficas de los ciudadanos.
“La respuesta la tenemos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a la cual e insisto tenemos que volver a ella. No es mostrarla, sino cumplirla”, dijo durante una entrevista con la periodista Margarita Oropeza en el programa Venevisión. Abriendo Puertas.
El ex magistrado recordó que el artículo 55 de la Carta Magna establecía que “toda persona tiene derecho, salvo la manifestación pacífica, a ser protegida por el Estado a través de organismos de protección civil”.
Leer más: En video: Maduro acusa a Edmundo González de “impugnación constitucional” por no comparecer ante el TSJ
De igual forma, dijo que el artículo 332 del texto constitucional establece que los organismos de protección civil están legalmente facultados para ello.
“La policía nacional uniformada es la única que puede proteger la seguridad civil, no los militares”, dijo Sosa, añadiendo que debe ser independientemente de que pueda estallar violencia durante las protestas.
El abogado quiso aclarar la situación que han sufrido los ciudadanos que acudieron a protestar contra los resultados electorales anunciados por el CNE que dieron a Maduro como ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
La oposición afirma que existen alrededor del 80% de las actas que mostrarían que el candidato ganador en la contienda electoral fue Edmundo González Urrutia.
Saab culpó a los propios manifestantes por las muertes ocurridas durante las protestas
Por su parte, el Fiscal General, Tarek William Saab, aseguró que las 20 muertes reportadas por Human Rights Watch durante las protestas fueron provocadas por los manifestantes.
«Los manifestantes provocaron 20 muertos por su propia violencia. Intentaron quemar la alcaldía del estado de Puerto Veracruz, Anzoátegui, y eran 10 personas. Cuando intentaron incendiar la sede del partido de gobierno de El Tigray, allí había 20 personas. Y los contramanifestantes violentos lo hicieron”, dijo.
En este sentido, el fiscal sugirió que las acciones violentas que se produjeron en las protestas eran parte de un plan mayor para desestabilizar el país.
Esto es consistente con declaraciones que Nicolás Maduro ha hecho en los últimos días alegando participación en el narcotráfico colombiano y el gobierno de Estados Unidos.