su proximidad Proceso de selección En Venezuela es sinónimo de radicalización en las filas del chavismo; Más aún si está en juego el ejercicio del poder desde Miraflores, según analistas políticos. Esto también ocurre después de las elecciones, si las gana la oposición. el es ese Corte Suprema de Justicia (TSJ) declaró desacato al parlamento luego de que la oposición ganara en 2015; Corte Suprema anula elección estatal Barinas porque pierde chavismo; quién nombró guardias en los territorios gobernados por el adversario; Designado en carácter electivo con Elvis Amaroso como presidente y reiteró la fórmula del TSJ contra primario Donde gana un candidato que, según las encuestas, es capaz de derrotar a Nicolás Maduro en 2024, también es un ejemplo de ello. «No esperemos que se conviertan en carneros de piedra de aquí a 2024, cosa que se espera que suceda. Elecciones presidenciales. Si ven que la oposición gana más terreno y se sienten amenazados con perder poder, serán una manada de lobos salvajes y hambrientos. Siempre he dicho que estas personas en el gobierno no son políticos y por lo tanto no respetarán los contratos ni las leyes”, dijo recientemente el ex coordinador socialista de la Clase Media, Carlos Hurtado. El efecto Kokuyo. A continuación un repaso por los triunfos electorales de la oposición que radicalizó al chavismo y lo que se perfila para 2024: Destruye a los oponentes de 2015. Para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2015, la oposición consolidó una importante coalición formada por la Mesa de Unidad Democrática (LODO) y una tarjeta electoral única, “De la Manito”, con la que obtuvo 112 escaños. Asamblea Nacional (AN) Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) frente a 55. La nueva mayoría puede nombrar o destituir autoridades, como el TSJ y los jueces del Consejo Nacional Electoral (CNE), o promulgar leyes orgánicas. Entonces, el chavismo se dio cuenta de que la oposición podía ganar las elecciones tras la desaparición física de su líder en 2013, ya que el total nacional de votos de la oposición alcanzó el 56,21% frente al 40,92%, con una participación del 74,17%. Desde entonces, a través del fallo del TSJ, se han implementado medidas encaminadas a despojar a la AN del poder, incluida la instalación de una Asamblea Constituyente en 2017 que reemplazó de facto al parlamento y la anulación de organizaciones políticas para impedirles postular candidatos ante el CNE. .. En enero de 2016, la Sala Selecta del TSJ declaró desacato tras una directiva del Parlamento, encabezado por Henry Ramos AlupTres diputados opositores de Amazonas prestaron juramento, a pesar de una orden del Tribunal Superior que suspendía el efecto de la consolidación, las sentencias y las declaraciones de cargos electos en el estado. A partir de ahí, la Corte Suprema declaró nulas todas las leyes del Parlamento desde su instalación y las futuras, en tanto continuara la inclusión de diputados indígenas. En 2017, el TSJ tuvo un éxito con la AN Sentencias 155 y 156. En la última se declaró que “mientras continúe la situación de desacato e ilegalidad de las actuaciones de la AN, esta Sala Constitucional garantizará que las competencias parlamentarias serán ejercidas directamente por esta Cámara o por el órgano de que ella disponga”. La regla de la ley.” Estas decisiones fueron revocadas luego de que el entonces fiscal denunciara violaciones al orden constitucional. luisa ortega Díaz, en medio de protestas civiles masivas en todo el país contra el gobierno de Maduro. Sin embargo, en la práctica, la AN tuvo las manos atadas por la humillación hasta sus últimos días de gobierno (2015-2020) y hasta las elecciones al parlamento de mayoría chavismo en 2020. Alta participación en las primarias opositoras generó ataques del Psuv, la AN de 2020, Maduro, Fiscal Sub y TSJ. Foto de : Psuv Créditos: psuv Protectorado para 2017 En las elecciones regionales de 2017, el antichavismo ganó las gobernaciones de Anjoátegui, Táchira, Julia, Mérida y Nueva Esparta. En Julia, al gobernador electo Juan Pablo Guanipa no se le permitió asumir el cargo porque se negó a prestar juramento. Asamblea Nacional Constituyente Al considerarla inválida, se repitió entonces la elección en dicha entidad resultando ganador Omar Prieto, del Psuv. Por ello, el Consejo Legislativo de Julia, de mayoría chavista, se declaró fracaso total. Al resto de los dirigentes opositores no les fue mejor: se designaron “guardias” desde Miraflores en dicho estado. Una especie de gobernador “paralelo” al que el ejecutivo asigna recursos para realizar tareas. Así, Jehyson Guzmán fue nombrado “protector” de Mérida; Carlos Mata Figueroa de Nueva Esparta; Aristóbulo Istúriz de Anzotegui y Freddy Bernal del Táchira. Juan Pablo Guanipa ganó la gobernación de Julia en 2017, pero fue despedido por no prestar juramento ante la ANC. Razia contra los partidos políticos Para 2018, La Casa R, Gente Emergente, Proyecto Venezuela, Alianza Bravo Pueblo, Bandera Rosa, Juicio primero (PJ), Puente y Voluntad popular (VP) no fue autorizado ante el CNE para el registro de candidatura presidencial. De las 67 organizaciones políticas que existían a diciembre de 2015, solo quedaban 17 (12 oficialistas y 5 de oposición) en febrero de 2018, tres meses antes de las elecciones presidenciales en las que Maduro fue reelegido. Este es el resultado de la sentencia del TSJ que ordena el proceso de validación (recogida de firmas) con obstáculos como la falta de tiempo. Los candidatos que tenían alguna posibilidad de derrotarlo, como Henrique Capriles, fueron descalificados. En el caso del exgobernador de Miranda, por 15 años a partir de 2017. También Leopoldo López desde 2008 y Manuel Rosales durante 7 años desde 2015, entre otros. La oposición ha decidido no participar en estas elecciones por falta de garantías democráticas. El exgobernador de Lara, Henry Falcone, es el único registrado, que recibió 6.248.864 frente a los 1.927.958 que le dio el CNE a Maduro. Ni la MUD ni buena parte de la comunidad internacional reconocieron la reelección, que profundizó las sanciones internacionales con la decisión de la AN en 2015 y allanó el camino para la creación de una presidencia interina. La fórmula se repitió contra los partidos de cara a las elecciones parlamentarias de 2020, con las que el chavismo recuperó el control del parlamento. Por fallo de la Sala Constitucional, las partes fueron intervenidas Acción Democrática, PJ, VP, bandera roja, Patria para todos (PPT) y Tupamaro. ¿Qué pasó cuando ganó el opositor Barinas? Un recurso de amparo interpuesto por el exdiputado de la AN, Adolfo Superlano, el 26 de noviembre de 2021, llevó al TSJ a anular los resultados electorales de Barinas, que ganó por estrecho margen, tras las elecciones regionales del 21 de noviembre. Al candidato de la oposición, Freddie Superlano, de Vicepresidente. El Cámara Electoral del TSJ reconoció la victoria de Superlano (37,60% sobre el candidato del chavismo Argentis Chávez), pero se quejó Incompetencia política También el diputado de 2015 que anteriormente no resistió su inscripción como candidato ante el CNE. Ordenó repetir la elección del 9 de enero de 2022, donde aún ganó el opositor Sergio Garrido, no sin antes inhabilitar a Aurora Silva de Superlano y al exdiputado Julio César Reyes para que no pudieran registrarse como candidatos. ¿Qué se espera para 2024? Con las elecciones presidenciales de 2024 acercándose, el chavismo-madurismo ya ha dado fuertes señales de su falta de voluntad para cambiar de gobierno. Primero, se decidió cambiar el CNE designado por acuerdo político en 2021, con apenas dos años de administración, pese a que la constitución dicta que sea de 7 años. En la AN 2020 la mayoría del chavismo con 156 diputados y 20 de la Alianza Democrática nombró nuevos rectores: Elvis Amoroso, Carlos Quintero, Rosalba Gil (gubernamental) y Aimé Nogal y Juan Carlos Delpino (opositores) como rectores principales. Posteriormente, la mayoría oficialista entre los rectores decidió que Amoroso sería presidente y Quintero vicepresidente. Politólogos como Alexander Campos y Cristian Rivas han señalado El efecto Kokuyo La medida buscaba desalentar la votación en las primarias. Las elecciones del 22 de octubre se completaron con la participación y victoria de casi dos lakh y medio de personas. María Karina Machado Con el 92% de los votos, los poderes políticos volvieron a la carga y exigieron fraude. próximo, Ministerio Público Se ha iniciado una investigación contra tres miembros Comisión inicialincluido su presidente Jesús María Casal. y el director de Sumet, Roberto Abdul. El TSJ terminó con un fallo que anuló los resultados electorales, ordenó a…
El extremismo del chavismo siempre llega con elecciones

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.