La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delsey Rodríguez, enfatizó desde la Cumbre de los Pueblos que América Latina y el Caribe cuidaron de que el fascismo no llegara al poder político.
“Podemos decir que hemos salvado a América Latina del fascismo, y estas expresiones han llegado al poder político, sabemos lo que le va a costar a nuestro pueblo”, dijo el alto político venezolano durante su participación en el pleno de la cumbre.
“Si algo debe definir este período de la historia venezolana es la capacidad de resistir agresiones multifacéticas (…) económicas, financieras y políticas. Si de algo pueden estar seguros es que en Venezuela no pasará el fascismo”, subrayó.
El Vicepresidente denunció que “se ha intentado todo contra la Revolución Bolivariana” y recordó que desde 2019 “se ha iniciado un peligroso proceso de agresión a nuestra patria como nunca antes lo habíamos conocido, se ha iniciado un cerco sin precedentes, un cerco criminal”.
Diálogo en términos de igualdad
Rodríguez explicó que los factores dominantes del norte “intentaron forzar a la industria militar como pilar fundamental, modelo que solo generó una profunda desigualdad” y recordó que la región de América Latina y el Caribe es la más desigual. planeta..
“Reivindicamos este espacio, con Europa, con la Unión Europea, para conversar entre nosotros, nunca inclinados, siempre parados en términos de igualdad que está considerado como nuestro derecho soberano y en la Carta de la ONU”, argumentó.
Señaló que los jefes de Estado y representantes de gobierno participantes en la cumbre de la Unión Europea – Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (EU-SELAC), llegaron a Europa para expresar que “hay un camino hacia la emancipación, la cooperación, el respeto para la lengua latina América y el Caribe hay un camino de amistad”, pero siempre defendiendo la dignidad histórica de nuestro pueblo”.
Un mensaje de esperanza
Delsey Rodríguez comparte el mensaje de “esperanza” enviado por el presidente Nicolás Maduro en la Cumbre de los Pueblos.
“Porque también sabemos lo que está viviendo el pueblo europeo, la crisis económica, la inflación, la negación del derecho a la vivienda, la falta de empleo para nuestra juventud, la falta de esperanza que se ha sembrado como resultado. El conflicto tuvo su origen precisamente en la falta de respeto por el derecho internacional”, dijo en Rusia-Ucrania. Al comentar sobre los efectos de la guerra.
Cambio climático
El alto funcionario venezolano recuerda que los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez alzaron la voz contra el modelo consumista del capitalismo que incide en el cambio climático, insistiendo en que “realmente se trata de respetar los derechos de la madre naturaleza”.
“Ya estamos en un punto en el que lamentablemente todos nos vamos a ver muy afectados. Sabemos que los países hermanos del Caribe podrían borrar sus fronteras y lo que eso significaría incluso para las personas más vulnerables del planeta”, lamentó.
Criticó que el Atlántico Norte gasta 30 veces más en la industria militar de lo que puede invertir en acciones para mitigar la crisis climática.
“Luego se dirigen a los países de la cuenca del Amazonas y dicen: ‘Tengo derechos sobre esa cuenca’. Vivimos en un lugar sin salida al mar con niveles de riesgo nuclear en este momento de peligro”, advirtió Rodríguez.