Tarek William Saab anunció la formación de un comité “por la justicia para las víctimas del 28 de julio” integrado por una veintena de ciudadanos heridos o familiares de personas fallecidas en el contexto de las protestas que tuvieron lugar tras las elecciones presidenciales.
Caracas. El fiscal general, Tarek William Saab, planteó la posibilidad de nuevas liberaciones de presos tras las protestas postelectorales de este miércoles 20 de noviembre y confirmó que se habían tomado medidas alternativas este fin de semana. 225 ciudadanos.
“Pueden ocurrir otras acciones de esta naturaleza. Pero los incidentes que estoy describiendo (heridos y muertos) traerán justicia a quienes serán considerados responsables como resultado de la misma investigación. para que sean aprobados Y sancionar”, dijo el funcionario durante una conferencia de prensa transmitida por el canal estatal Venezuela de Televisión.
El funcionario destacó que “en Venezuela hay justicia” y que hubo “una campaña para convencer al mundo de que los detenidos por estos trágicos hechos (…) son inocentes”.
Comité de Víctimas
Anunció la creación del sub. “Comité de Justicia para Víctimas de julio de 2024”Unas 20” se componen de víctimas directas e indirectas. Es decir, personas heridas o afectadas por las protestas antigubernamentales y familiares de quienes fallecieron en este contexto.
El fiscal indicó que el Ministerio Público (MP) tiene una cuenta 28 muertos y 190 heridos En el contexto de las protestas postelectorales. En este sentido, destacó que las instituciones estatales trabajan de manera clara para visibilizar a estas víctimas y repararlas.
“Queremos visibilizar de manera clara y sin ambigüedades una verdad que ha sido intentada ser manipulada, intentada extorsionar por los grandes medios de comunicación, que hablan de forma parcial, sesgada y distorsionada sobre lo ocurrido después del 28 de julio”, afirmó y acusó. Oposición a hacer campaña por la violencia y el desconocimiento de los resultados electorales.
El funcionario presentó a algunos miembros del comité. En la presentación, Saab aseguró que cuentan con “hechos, cifras, estadísticas y elementos de fuerte convicción” que demuestran que estas personas fueron afectadas por la violencia que, aseguró, sacó a la luz por parte de la oposición.
Criticó a las ONG por protegerlas Alegación de inocencia de los presos. Sin embargo, no tuvieron en cuenta casos como el de los dos oficiales de la Guardia Nacional asesinados durante las protestas postelectorales.
contar
Tras los polémicos resultados de las elecciones del 28 de julio, que dieron la victoria a Nicolás Maduro, se produjeron varias protestas que derivaron en al menos 1.836 detenciones, según datos de la ONG Foro Penal.
Después de poco más de tres meses de demandas de liberación por parte de familiares, ONG y organismos internacionales, el MP revisó varios casos y se concretó la liberación de 225 personas. De ellas, el Foro Penal ha podido aprobar 143 excarcelaciones.
Según datos de la agencia, 10 menores (seis hombres y cuatro mujeres) y 133 adultos (cinco mujeres y 128 hombres) recibieron medidas cautelares durante el fin de semana.
En un comunicado emitido durante el fin de semana, el fiscal aseguró que la liberación fue el resultado de una investigación exhaustiva y pruebas recién descubiertas. Enfatizó que estas medidas buscan la conciliación familiar y la paz en el país.

Sin embargo, las discrepancias en las cifras reportadas por la Fiscalía y el Foro Penal han generado dudas y cuestionamientos sobre la transparencia del proceso.
“Entre la tarde del viernes 15 y el sábado 16 fueron sancionados y ejecutados. 225 medida de libertad Según lo anunciado en la mañana del viernes, a las personas procesadas por la violencia ocurrida tras las elecciones del 28 de julio”, señala el texto.
Saab también mencionó eso Las ONG no participaron En esta versión. Culpa exclusivamente al Estado venezolano por estas acciones.
Destacó que la revisión de los 225 casos se basa en una investigación exhaustiva y nuevas pruebas reunidas por los fiscales. Además, que “las libertades otorgadas son producto del trabajo conjunto del Ministerio Público y el Poder Judicial, y ningún organismo de las llamadas ONG (sic) puede otorgarlas”.
Lea también:
Los “políticos encarcelados” están “desaparecidos” para sus familias y la justicia.