Una delegación del Foro Cívico visitará cuatro países latinoamericanos entre el 2 y el 13 de diciembre y presentará oportunidades y resultados del diálogo generado por la Agenda Social y de Derechos (ASYDD) luego de reuniones de asambleas y mesas de trabajo en 24 estados del país. . En respuesta a este objetivo, se realizarán reuniones con funcionarios diplomáticos, parlamentarios, actores de la sociedad civil y medios de comunicación de Chile, Argentina, Brasil y Colombia.
El taller del Foro Cívico se realizará los días 2 y 4 de diciembre en Santiago, Chile; Buenos Aires, 5 y 6 de diciembre; Brasilia, 9 y 10. Finalmente, los integrantes del FC visitarán la capital colombiana entre el 12 y 13 de diciembre.
La Agenda Social y de Derechos (ASYDD) se desarrolló a través de 240 sesiones deliberativas entre octubre de 2023 y febrero de 2024; Luego de la sistematización de estos aportes, en septiembre de 2024 se realizaron 48 asambleas para validar los resultados. Todos estos esfuerzos conjuntos contaron con el apoyo financiero de la Unión Europea como parte de una convocatoria abierta en 2022 a través de la cual se apoyaron propuestas de diversas organizaciones de la sociedad civil.
Resultado ASYDD
La Agenda Social y de Derechos (ASYDD) fue posible gracias al diálogo social con cerca de 600 líderes a nivel nacional, y los resultados de este proyecto serán presentados en la cita mencionada como aporte al Foro Civil en Camino a la Construcción. El pacto democrático nacional que se pone al servicio de la salida de la crisis.
A partir de estos procesos de diálogo se han identificado áreas de consenso y desacuerdo, así como temas prioritarios de preocupación para la sociedad venezolana: la provisión de bienes públicos; Errores y excesos del poder estatal; la necesidad de organización cívica; Reclamaciones de derechos no cumplidas o inesperadas; y graves problemas locales.
Desde la perspectiva del FC, es fundamental activar todas las capacidades diplomáticas y sociales para iniciar el proceso de construcción de paz en Venezuela, ante un conflicto que se expresa en múltiples crisis. En este sentido, se recomienda a la comunidad internacional considerar tres características fundamentales de esta dinámica: los venezolanos demuestran su civilización democrática; Represión y violación de los derechos humanos por parte del Estado, y la urgente necesidad de responder a las necesidades sociales.
Por ello, desde el FC estamos comprometidos a promover la negociación de apoyo internacional para la resolución del conflicto y construir el horizonte de acuerdos fundamentales para el restablecimiento democrático del Estado de derecho; Proteger a los más vulnerables, garantizar que las personas más afectadas por crisis prolongadas no sufran; Crear narrativas de acción pública para evitar el estrechamiento del espacio cívico y las restricciones al ejercicio de los derechos políticos y de asociación civil; y la aplicación continua de los derechos humanitarios, políticos, sociales y la reestructuración institucional y electoral en Venezuela.