En el contexto contemporáneo, las redes sociales (RRSS) se han estrenado como una herramienta clave en la configuración pública, especialmente en la juventud.
Nicholas Maduro, presidente de la República de la República Bolíva, ha abordado regularmente el problema en una conversación directa con los jóvenes nacionales, con la necesidad de lidiar con la información errónea y profundizarlo como una “guerra de medios”.
Al emitir su programa multiplataforma con Maduro+ Versión 69, el estado enfatizó que las redes no son solo plataformas de expresión, sino también para difundir antivalores por sectores de oposición y contribuir a la inseguridad social en el país.
Durante su discurso, el presidente reflejó el impacto negativo que el RRSS tuvo en la juventud de Venezuela. Indicó que en el pasado, estas plataformas glorificaron la personalidad del crimen y la violencia, convirtiendo a los jóvenes de su potencial para el proyecto de construcción.
En sus palabras, “¿Qué es para los jóvenes que se criaron alrededor de Malandros y Venezuela como el héroe de las redes sociales?”
El presidente también destacó la importancia del uso de las redes sociales en la promoción de la paz y la identidad cultural y la eliminación de libros en Venezuela.
En su discurso, también menciona que “las redes sociales, las culturas, las identidades, la lectura, el poder espiritual de los seres humanos son un tema de primer orden” y “su visión del nuevo tiempo del cambio en el socialismo”.
Este método sugiere un nuevo enfoque de cómo se puede utilizar RRSS para fortalecer los valores positivos y crear una narrativa que fomente la solidaridad social y el desarrollo comunitario en el país.
Por lo tanto, la conversación del presidente Maduro con los jóvenes no solo ilumina las preocupaciones contemporáneas sobre el uso de RRS, sino que también plantea un desafío importante en la construcción de un nuevo detalle social en Venezuela.
En un mundo donde el control de la información se convierte en un arma, los medios se han transformado originalmente en la pieza principal de la Guerra del Imperialismo.
Esta escena se intensifica en países como Venezuela, donde la narrativa es modelo no solo para la inestabilidad, sino también para imponer la visión del consumidor del mundo.
En este contexto, la literatura produce y la libertad de expresión emerge como un signo de resistencia creado por aquellos que se niegan a ser la manipulación externa.
En la versión reciente del programa “Vision” de Radio Miraflores 95.9 FM, el creador de contenido de Argentina Diego Omar Souraj, conocido en las redes sociales llamadas Michello, compartió sus experiencias y promesas de verdad en la verdadera desinformación.
La conversación cubre su innovador proyecto de “comunicación gratuita”, que se llama “guerra cognitiva” para unirse a los esfuerzos literarios para luchar contra él.
Comunicación gratuita
Este esfuerzo concertado, apoyado por la Universidad de Comunicación Internacional (Lauomom) y los equipos de texto de destacados escritores latinoamericanos, integrados por la académica y periodista Tania Daj.
El propósito de esta combinación es proporcionar herramientas intelectuales que sean contrarias a la narrativa Hijmonic, especialmente en un momento en que los medios de comunicación de Venezuela se convierten en el punto nervioso de los ataques.
El proyecto se consolidó después del impacto destructivo que mostraron las noticias falsas sobre la percepción global de la Nación Michel, que se proporcionó urgentemente al punto de vista Trueist.
“El alcance digital y la creación de contenido audiovisual es necesaria para enfrentar información errónea”, destacó el trabajo del libro, el autor del libro y la asociada de trabajo del libro, Geraldine Kolottie, dijo: Atilio Booran – Anas Andrina Palacios – Carlos Ajarez – Carlos Ajarz – Karlos Ajarz – Carlos Ajarz – Carlos Ajarez – Carlos Ajarez – Gabriela কুলেলি -জেরাল্ডিনা কোলোটি -হেলেনা স্যালসিডো -গানাসিও রামোনেট -আইাকি গিল ডি সান ভিসেন্টে -আইরেন লেএন -জোসে আর্নেস্তো নোভেস গেরেরো -লৌরা তাফানি -লুইস দেলগাদো অ্যারিয়া -লুইস ব্রিটো গারসিয়া -মিচেলো -টিএক্সএমএ -এ -টিএক্সএএমএইজে -এয়ারিজি এর মধ্যে মধ্যে Hay
Venezuela
Durante la entrevista, Michello destacó la riqueza cultural y literaria de Venezuela, lo opuesto a la situación argentina. A pesar de la adversidad, dijo en el subrayado de la probabilidad de la región: “Hay un gran elemento intelectual en el país y un escritor impresionante”. Estos potenciales literarios se convierten en una respuesta clara a los ataques y una forma de reclamar las voces de las personas.
Inteligencia artificial: oportunidad y desafío
Uno de los temas más críticos abordados es la influencia de la inteligencia artificial (IA) en la fabricación de contenido. Content Creator se refirió a la IA como una doble carga: aunque puede mejorar la promoción del conocimiento, también aumenta un riesgo grave en la autenticidad de la información compartida.
“La IA es para facilitar la creación de contenido, pero fomenta el uso temporal y adicto”, advirtió, reflejando la complejidad del evento en un contexto donde las noticias falsas se propagan rápidamente.
El presidente Nicholas Maduro ha pedido el renacimiento de varios sectores y Michello enfatizó que existe un verdadero desafío en la educación de la población.
Desarrollar una audiencia crítica para garantizar la verdad de la información en la era digital es capaz de comprender la realidad detrás del manifiesto.
En conclusión, Macowo declaró que la “comunicación libre” representa más que un libro; Creando una conversación entre escritores y lectores, es cierto para la acción promover la cultura de la información responsable.
Esta invitación se extiende a todos, especialmente a aquellos que desean participar en discusiones profundas sobre el futuro de la comunicación y la literatura, no solo Venezuela, sino en todo el mundo, donde el conocimiento y la verdadera manipulación y los medios se enfrentan a la guerra.