El gobierno venezolano criticó este miércoles que el canciller de Colombia, Luis Gilberto MurilloSe reiterará que su ejecutivo Gustavo Petro no reconocerá la nueva presidencia de Nicolás Maduro Hasta que el líder chavista presentó pruebas de su polémica reelección, una declaración que Caracas consideró un ataque “por detrás”.
El ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Iván Gil, respondió en un telegrama a las declaraciones de Murillo, en el que confirmó que “Colombia no reconocerá los resultados” anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, según los cuales Maduro fue reelegido. Un tercer sexenio.
“Ante el micrófono de la prensa recibió chantajes de la extrema derecha y apareció Estados Unidos, atacando por detrás, con narrativas falsas que no podía negociar cara a cara”, reveló Gill sobre su par colombiano.
Gill dijo que responderán ante la Canciller de Colombia
Y agregó: “Venezuela responderá en su momento y se arrepentirá de seguir introduciendo en nuestros asuntos internos”.
Antes, a través de Edmundo González UrrutiaDerrotó a Maduro por un amplio margen en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
“La presentación del acta debe realizarse antes de que finalice el mandato del actual presidente el 10 de enero de 2025”, insistió el canciller colombiano, ante la falta de expresiones de apoyo a los resultados anunciados, pese a que el aprobado El cronograma para esta elección presenta diferentes datos de votación.
Los gobiernos de Colombia y Brasil han intentado mediar en la crisis que enfrenta Venezuela desde que el CNE -controlado por rectores cercanos al gobierno- declaró la victoria de Maduro, luego validada por la Corte Suprema, liderada también por magistrados afines al chavismo.
Ninguno de estos países ha reconocido todavía la reelección de Maduro, pero tampoco favorecieron la victoria de González Urrutia, y se comprometen a solicitar la divulgación de los resultados divididos y abrir el camino al diálogo entre las partes.