El venezolano Yofren Javier Guedez, alias ‘Maya’, uno de los líderes de la mega banda bogotana Tren de Aragua, fue sentenciado a 26 años de prisión luego de aceptar un acuerdo preliminar con la fiscalía por asesinato y otros delitos. Comportamiento delictivo en la capital de Colombia.
Guedez fue acusado de homicidio agravado y tortura; y ocultar, alterar o destruir pruebas.
Según el organismo imputado, el 4 de septiembre de 2022, este hombre participó en una masacre en un bar ubicado en Chapinero. Cuatro personas fueron asesinadas y sus cuerpos fueron desmembrados y distribuidos en 15 bolsas de plástico que luego fueron arrojadas en la vía pública de Suba y Ngativa.
De igual forma, la fiscalía también comprobó -gracias a cámaras de seguridad, testimonios y otras evidencias- que ‘Maya’ estuvo involucrada en aterrorizar a empresarios y trabajadoras sexuales en el sector La 38 en Kennedy, al suroeste de la capital neogranadina.
Fue capturado junto a dos de sus allegados en mayo pasado.
Luego de un cerco policial y vigilancia por parte del CTI de la Fiscalía, Yofren Javier Guedez, alias ‘Mayeya’, fue detenido el pasado 12 de mayo en el sector Ciudad Bolívar de Bogotá, junto a dos de sus hombres cercanos, alias Harrison y alias. Riri.
En sus actividades delictivas, el joven de 25 años formó en Venezuela el grupo criminal ‘La Cota 905’, responsable de asesinar a personas inocentes durante enfrentamientos con la policía en la parroquia La Vega de Caracas, según El Apacador.
Lea también: Otro atropello de tren de Aragua: Detenidos dos confidentes de Alias Shaitan
Era uno de los hombres más buscados de su país y llegó a Colombia para liderar la citada banda criminal de origen venezolano.
Tras su condena, tanto la Fiscalía como la Alcaldía de Bogotá resaltaron la importancia de la noticia. Ambas organizaciones aseguraron que no fue sólo una declaración sino una compleja investigación lo que permitió llegar a este desenlace judicial.
“Sumado a todos los resultados del año pasado donde hubo 58 condenas por delitos de extorsión y donde tenemos 121 casos activos para judicializar, este es un gran golpe al crimen organizado en la ciudad de Bogotá y demuestra que no se trata “sólo de captura”. “, añadió un portavoz de la fiscalía.