Jairo Luis Lisette es Profesor de Cultura de la Unidad Educativa Fermín Toro en Cumaná. Movimiento de Educadores Simón Rodríguez confirma que fue detenido por expresar su opinión sobre la crisis educativa
El Movimiento de Educadores Simón Rodríguez informa que el maestro Jairo Luis Lisette se encuentra desaparecido desde el pasado miércoles 8 de enero, a las 18:00 horas, cuando fue sacado a la fuerza de su domicilio en Cumaná, estado Sucre, por agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). ). .
Inicialmente se informó que Lisette fue trasladada a la sede de la PNB en La Llanada Vieja vía Puerto La Cruz. Días después, familiares fueron informados que había sido trasladado a Caracas, pero no hubo detalles sobre su paradero ni el estado de su salud.
Jairo Lisette es docente de cultura en la unidad educativa Fermín Toro en Boca de Sabana, Cumaná. El Movimiento de Educadores Simón Rodríguez dijo en su cuenta X que fue detenido “por ejercer su derecho a expresar su disidencia y opinión sobre la grave crisis que atraviesa el país”.
*Lea también: “Vendí mi negocio y perdí mi trabajo para liberar a mi hijo preso”.
Lisette se describe en su red social como escritora, poeta, oradora, asociada a la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela y escritora reconocida por la Dirección Nacional del Derecho de Autor. hizo
La situación de los docentes en Venezuela es crítica después de varios años de malos salarios y condiciones precarias. Según un estudio de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), faltan unos 250.000 docentes para cubrir vacantes en la educación básica, primaria y secundaria.
Los docentes siguen alzando la voz exigiendo mejores salarios y mejores condiciones laborales. La Federación Venezolana de Maestros (FVM) señala que muchos docentes han abandonado las aulas para dedicarse a trabajos bien remunerados como peluqueros, trabajos domésticos; Ya que el salario de un profesor es inferior a 20 dólares al mes, con algunas bonificaciones.
Según el Foro Penal, en el país hay 1.687 presos políticos y se desconoce el paradero de 43 de ellos.
*Venezuela opera en un ambiente hostil para la prensa con decenas de instrumentos legales para castigar la palabra periodismo, en particular leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está escrito considerando las amenazas y límites que, como resultado, se imponen a la difusión de información desde el interior del país.
Vista de publicación: 28