Según Felipe Mujica, secretario general del MAS, con la inhabilitación de María Corina Machado “se basa en intentar buscar un camino a la violencia en las elecciones presidenciales de 2024 a partir de violar e ignorar la ley y la constitución”; Lo que dijo coincidió con un plan del gobierno “encaminado a dividir a la oposición y alentar la abstención”.
Felipe Mujica, secretario general del Movimiento Socialista (pero), este lunes 3 de junio rechazó la inhabilitación de María Corina Machado, aunque fue por 12 meses cuando se dictó y luego la Contraloría la prorrogó por 15 años para ejercer cargos públicos. “Es una especie de brutalidad con la que recurren a sus viejos hábitos, tratando de intimidar y dividir a la población”, cree Mujica.
Mujica piensa que la medida es tan grave que ha suscitado opiniones en contra de muchos países y no a favor de uno.
La secretaria del MAS, María Corina, comparó la inhabilitación de Machado con la solicitud a la Corte Suprema de Justicia que hizo el abogado Juan Garantón en 1998 cuando Hugo Chávez era candidato presidencial y pidió la anulación de la ley de postulación, con base en un golpe de Estado en su contra. Estado desde 1992; Esa acción fue de la Corte Suprema. “Cuando uno lee sobre la solicitud, es casi correcta desde el punto de vista subjetivo, similar a lo que hizo el regulador en el caso de María Corina Machado”, explicó.
Felipe Mujica recuerda que, según varios abogados que han expresado su opinión sobre esta inhabilitación, dicen que es indispensable tener una decisión judicial; Mientras condena al gobierno a “repetir un acto totalmente contrario a lo establecido por la ley venezolana”.
Según el diputado del MAS, con la inhabilitación de María Corina Machado “se basa en intentar buscar un camino a la violencia en las elecciones presidenciales de 2024 a partir de violar e ignorar la ley y la constitución”; Lo que dijo coincidió con un plan del gobierno “encaminado a dividir a la oposición y alentar la abstención”.
El MAS enfatizó en hacer un llamado a todas las organizaciones políticas para que se reúnan y conversen sobre las acciones del gobierno en el contexto de violaciones de derechos y violaciones a la ley.
Ver publicación: 26