Según los politólogos Ricardo Sucre y Fernando Spirito, el oficialismo no esperaba unas primarias tan exitosas, lo que explica la reacción visceral contra el proceso de Miraflores y sus autoridades. Caracas. Contra todo pronóstico, las primarias se llevaron a cabo el 22 de octubre y con ello el inicio de una nueva realidad opositora a Venezuela donde María Corina Machado se convirtió en la figura referente del sector, una figura con gran capital político. Ante este hecho, la reacción del chavismo fue inmediata y reveladora. mala influencia Así fueron las elecciones exitosas en Miraflores. Desde el lunes 23 de octubre, cada día que pasa, la polémica línea del chavismo ha cambiado: se ha pasado de una nefasta declaración inicial, que no sucederá, Para denunciar un presunto fraude Lo cual no fue mencionado por ninguno de los participantes en el procedimiento de oposición. La Primera Dama Celia Flores, Diosdado Cabello, el Primer Vicepresidente del PSUV y el Presidente Nicolás Maduro ya dispararon sus flechas contra el proceso. Al mismo tiempo, el diputado José Brito presentó una denuncia ante el Ministerio Público y Tarek William Saab ya inició una investigación. Jorge Rodríguez, jefe de la delegación del gobierno de Maduro al proceso de diálogo, anunció que se utilizará el sistema de seguimiento de Barbados para cuestionar la fuente de financiamiento inicial. Celia Flores es una de las principales atacantes. Foto: Prensa Presidencial. gol en propia puerta Para el politólogo Ricardo Sucre, la continuación del evento de condena al chavismo es una especie de objetivo en sí mismo porque significa un ataque contundente contra él. Todo lo que defiende el chavismo: Paz, Democracia y Voluntad del Pueblo Venezolano. “El gobierno se marca sus propios goles porque creo que lo principal se desarrolla tranquilamente y es un mensaje muy fuerte, fue un día de mucha vibra. Cuando hablo de mis objetivos es porque El gobierno es el promotor de la paz, por lo que hay que agradecer que todo haya ido bien.”. Según Sucre, la agresividad del gobierno respondió a que se sintió interpelado por la respuesta de la población al evento electoral, porque su fracaso previsto nunca se concretó y porque sectores populares como Catia y Petar respondieron masivamente. Votantes en Petar durante las primarias del 22 de octubre. Foto: Lucía Ramírez Creo que el gobierno reaccionó agresivamente por enojo; Se sintió desafiado y vio que su predicción de fracaso no se materializó. También hay que abordar temas como la movilización del sector popular, hay votación nacional y también manda un mensaje y el chavismo ve eso: la gente quiere votar.”Comentó. En cuanto a las posibilidades que pueda tener esta ola agresiva del chavismo, Sucre considera que Venezuela ha entrado en otra fase de conflicto, donde las amenazas no necesariamente se cumplirán. “Tengo un pronóstico muy arriesgado: creo que Venezuela ha entrado en otra fase del conflicto, y esa fase es donde las cosas se procesan a través de canales institucionales más allá de su angustia.”Lo explica y pone como ejemplo a Jorge Rodríguez. “Creo que ambos (chavismo y oposición) están contentos con la paz que hay. (Jorge) Rodríguez hizo un berrinche pero llamó al mecanismo de seguimiento, el Centro Carter, hablando de venir al país.”Él reveló. Foto: Prensa AN Si bien el politólogo sostiene que las amenazas no se traducirán en ataques contra autoridades primarias u otras figuras de la oposición, destaca una de las principales cualidades del chavismo en el poder: su capacidad de ser impredecible. Evidentemente no se puede descartar nada con el chavismo (…) todos disfrutan del ambiente de paz. No veo que el gobierno arreste a Casal ni nada parecido, aunque con el chavismo nunca se sabe.”Él mencionó. Una reacción nacida del miedo Fernando Spirito, también politólogo, explicó que la reacción del chavismo sobre las primarias y sus autoridades reflejaba el temor a la posibilidad real de perder el poder si María Corina Machado participara en las elecciones presidenciales. de 2024. “Para el gobierno, este es el peor escenario político posible porque sabían incluso antes de los resultados que Machado era el único capaz de conseguir votos de la oposición. Y en una situación en la que Maduro está muy abajo en las encuestas, esta era la peor posibilidad (…) Temen la victoria de María Karina Machado el domingo. no estan fingiendo nada”El montó. Foto: María Karina Machado Prensa Spirito explicó que el chavismo teme sacrificar cualquier logro de las recientes negociaciones en Barbados, en particular el alivio de las sanciones, para garantizar que Machado no esté en la boleta electoral de 2024. Están muy bien organizados. No fingen, siempre telegrafian lo que van a hacer. La idea de no dejar participar a María Karina Machado me parece un aspecto fundamental de su estrategia porque su intención no es sacarlos del poder.”dicho. El politólogo cree que el chavismo ve entonces en María Corina Machado una posibilidad real de perder las elecciones presidenciales, una amenaza que no se presenta para el oficialismo desde la elección exprés de 2013 con Henrik Capriles Radonski. Por eso es algo importante para ellos la inhabilitación del candidato de Vente Venezuela. “Me parece que el gobierno está dispuesto a sacrificar los acuerdos de Barbados mientras María Karina no participeEstán dispuestos a pagar un alto precio político y económico por no dejarlo participar porque el costo de perder las elecciones es aún mayor.”. Fotografía: Armando Díaz. Según su análisis, sólo una fuerte presión nacional e internacional puede revertir la decisión, que presenta un costo político tan abrumador que al chavismo no le queda más remedio que dejar participar a Machado en 2024. En palabras de Spirito: “El gobierno no lo tiene fácil”. No es fácil para el gobierno. Tienen que caminar sobre una línea muy delgada y, por eso, lo que le queda al chavismo es poder a través de las instituciones, incluso si eso significa perder el alivio de las sanciones.”advirtió.
El miedo a los resultados tempranos impulsó el ataque chavista

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.