Simon Calzadila, Secretario General del Movimiento Venezuela (MPV), condenó serias irregularidades por parte del Consejo Electoral Nacional (CNE), que impide la implementación de los candidatos de su organización para las elecciones planificadas el 25 de mayo.
En un comunicado, Calzadilla afirmó que la entidad electoral enmendaba estas inconsistencias y guardeaba el derecho a la participación política de los MPV y él y los ciudadanos de Venezuela.
“El Movimiento Venezuela ha pedido al Consejo Electoral Nacional que revise las irregularidades y hasta ahora nuestra organización política está ocupando el cargo de puesto para el cargo de candidatos para los candidatos electorales celebrados el 25 de mayo”, dijo Calzadila.
El conflicto comenzó cuando el CNE se anunció oficialmente frente al CNE para solicitar MPV. Sin embargo, el jueves 10 de abril, trató de registrar a los candidatos la noche en que recibió el aviso de que no estaba autorizado a hacerlo.
“La respuesta fue que nuestros artículos no tenían permiso, algo que no había sido notificado antes”, dijo.
Este caso recibió un giro inesperado cuando otra organización política no pudo convertirse en candidato al tratar de verificar la situación introduciendo la tarjeta del borrador.
“Esta es una última sorpresa, porque hace solo dos semanas consultamos con la página de la página y no tuvimos descalificación”, dijo Calzadilla.
En las irregularidades informadas, el líder del MPV enfatizó que ninguna de las partes había recibido un registro electoral permanente, que es el documento principal del plan electoral. Además, indicó la falta de transparencia en la combinación de juntas electorales regionales, que es físicamente responsable de recibir una aplicación electrónica, lo que crea incertidumbre en el proceso.
Calzadilla solicitó al CNE que tomara medidas de emergencia para resolver estas inconsistencias y garantizar la participación de MPV en las elecciones. Dijo que el liderazgo del partido está en una reunión permanente para analizar la situación y definir los próximos pasos. “No dejaremos que se violen nuestros derechos políticos”, llegó a la conclusión.
El movimiento de Venezuela está esperando la respuesta oficial de CNE cuando los ciudadanos observan cuidadosamente el desarrollo de este nuevo capítulo en la dinámica electoral de Venezuela.