La expresidenta chilena Michelle Bachelet afirmó este viernes que “el mundo espera que las autoridades venezolanas acepten pacíficamente los resultados” y llamó a evitar “cualquier violencia o represión” en las elecciones del domingo.
“El mundo espera que las autoridades venezolanas acepten los resultados pacíficamente y que cualquier conflicto pueda resolverse a través de los canales legales establecidos”, afirmó el líder socialista (2006-2010 y 2014-2018) en una carta publicada en las redes sociales por su fundación Horizonte. Ciudadano.
Bachelet, que fue Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos entre 2018 y 2022, señaló que “la voluntad del pueblo es la esencia de la democracia” e indicó que “es fundamental que todos los actores políticos y sociales contribuyan a mantener la paz y la estabilidad”. en el país.”
“Insto encarecidamente a las autoridades venezolanas a garantizar el pleno respeto a los derechos humanos de todos los ciudadanos, independientemente de su afiliación política”, añadió el exgobernante en la misiva.
Bachelet conoce bien la realidad de Venezuela, ya que visitó el país varias veces durante su mandato en la agencia de la ONU.
Tras una visita de varios días en 2019, el exgobernante chileno aseguró que la situación humanitaria se había deteriorado “extraordinariamente” y dos años después, en 2021, detalló en un duro informe las torturas y tormentos aplicados por el régimen de Nicolás.
La declaración de Bachelet se produjo un día después de que el presidente chileno, Gabriel Boric, dijera que era impensable amenazar con “derramamiento de sangre” si Maduro no ganaba.
“Estoy de acuerdo y apoyo la afirmación de Lula: bajo ninguna circunstancia se puede amenazar con derramamiento de sangre. Lo que los líderes y candidatos obtienen son votos y estos votos representan la soberanía popular, que debe ser respetada”, dijo Barik en una reunión con periodistas extranjeros.
Maduro, en el poder desde 2013, se enfrentará el domingo a Edmundo González Urrutia, un exdiplomático de 74 años que se convirtió en candidato de la oposición tras la inhabilitación de la líder María Corina Machado y que lidera la intención de voto, según los encuestadores tradicionales de Sudamérica. país.
El chavismo, sin embargo, confía en que Maduro ganará, aunque las encuestas individuales reflejan el aburrimiento de un gran segmento de la población por la terrible crisis económica que ha asolado al país en la última década.