Chile, en voz de la ministra Carolina Tohá, considera “inaceptables” las críticas a la investigación sobre el secuestro del exteniente venezolano Ronald Ojeda en los últimos días. Dijo que la fiscalía está trabajando en el caso.
La ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile, Carolina Tohá, confirmó este jueves 29 de febrero que la intención del gobierno es encontrar al exteniente venezolano Ronald Ojeda, quien fue secuestrado en los últimos días por desconocidos que se hicieron pasar por policías. , y criticó que el caso se utilice para posicionar otros temas de agenda paralela o de interés personal.
“El gobierno considera que cuando una víctima de secuestro es víctima, la única agenda que cuenta es protegerla, encontrarla y castigar a los culpables. Esto es lo que rige nuestra conducta y cualquier controversia o distracción nos desvía de ese camino. No nos quitará, ”, destacó Toha.
Advirtió que detrás del secuestro de Ojeda había un “crimen violento”, que llevaba un mensaje de terror a quienes lo rodeaban. Por ello, le parece “inaceptable” que se puedan establecer otros problemas en el caso del ex teniente venezolano, e insistió en que el Ejecutivo no interfiere en esos problemas alternativos.
De igual manera, rechazó las críticas de otros sectores sobre cómo se está manejando el caso -que ha estado rodeado de secretismo- y dijo que la Fiscalía está trabajando para obtener respuestas sobre lo sucedido.
*Leer más: Cabello reitera que Venezuela no tiene nada que ver con secuestro de exteniente chileno
“Consideramos inaceptable que surjan dudas sobre cómo se maneja el expediente de la investigación. La carpeta está en manos de la Fiscalía y se utiliza con el único fin de encontrar delincuentes y no otros”, resaltó el ministro del Interior chileno.
La declaración de Carolina Tohá se produce luego de que el subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, asegurara que el acuerdo de seguridad con Venezuela “no está activo” por quejas de procesos administrativos.
En una entrevista en una emisora de radio de su país el miércoles 28 de febrero, Monsale explicó que ambos países debían nombrar a sus opositores; Pasos imprescindibles para activar el contrato. Pero para ello es necesario hacer trámites ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y firmar una resolución que implemente lo acordado en Chile.
Este mismo paso debería ser dado por Venezuela – prosiguió el funcionario – pero destacó que Caracas aún no firmó el documento pero Santiago sí lo hizo hace unos días.
Con información de Meganoticias
Vista de publicación: 31