Ex Gobernador del Estado Táchira, César Pérez VivasSus trámites de registro para medirse a sí mismo Elecciones primarias de la oposición venezolanaQue será el 22 de octubre, este miércoles 21 de junio
al dirigirse comisión nacional primaria, El candidato del movimiento Concertación Ciudadana ha aprobado el respaldo a las decisiones tomadas por los organizadores del proceso desde el pasado viernes 16 de junio, anunciando que serán manuales y autodirigidas tras la renuncia de rectores afines al chavismo. Dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Estamos aquí porque estamos convencidos de que el país necesita un cambio”, dijo Pérez Vivas ante los representantes de la comisión.
Aseguró que su ambición y quienes lo apoyan “quieren construir una alternativa creíble y seria para Venezuela”.
Es el cuarto candidato en oficializar su registro después de Roberto Enríquez, Tamara Adrián y Andrés Velásquez. Aún faltan María Corina Machado, Delsa Solorzano, Henrique Capriles, Benjamin Rousseau, Andrés Calleca, Freddy Superlano y Carlos Prosperi.
Se espera que Solorzano lo haga este jueves, mientras que Machado lo hará el 23 de junio con una procesión que marchará desde la Plaza Francia de Altamira en el municipio de Chacao en el estado Miranda hasta la sede de la comisión. Superlano y Prosperi lo harán el mismo viernes.
Los aspirantes Capriles y Raúcio aún deben anunciar el día de su inscripción, aunque no se sabe si Manuel Rosales, gobernador de Julia y máximo representante de Un Nuevo Tiempo, eventualmente participará en el proceso.
Lo que dijo Pérez Vivas
“Este movimiento civil que formalizamos hoy ante ustedes es nuestra aspiración a la candidatura de la unidad venezolana de cara a las elecciones del próximo año”.
El Lado B en la entrevista exclusiva que le ofreció efecto leñaEl exgobernador dijo que era pro-vida, cuando se le preguntó sobre su posición sobre la despenalización del aborto.
Pérez Vivas dijo que “está de acuerdo con el aborto terapéutico para salvar la vida de la madre, pero siempre para salvar la vida de la embarazada”.
Rechazó que el matrimonio entre personas del mismo sexo tenga ese nombre, aunque reconoció las uniones de hecho, aunque estuvo de acuerdo en que una persona transgénero pueda cambiar de identidad.
“Si una persona quiere cambiar su identidad, es totalmente posible resolver esa situación”, pero señaló que es una decisión que corresponde al poder legislativo y no al presidente.
Respecto a su propuesta presidencial, aseguró que quiere cambiar el estado y el modelo económico.
“El eje principal de mi propuesta política es un cambio de modelo de Estado y un cambio de modelo económico para sacar al país del hoyo”. Insistió en que se debe instalar un gobierno interino, en caso de que gane las elecciones presidenciales de 2024, y propondría eliminar la reelección para el cargo de jefe de Estado.
Pérez Vivas rechazó la detención de campesinos, que perdieron sus cosechas por escasez de gasolina, así como el enjuiciamiento de las protestas en el país.
“Rechazamos la judicialización de las protestas. Los que protestan allí le están diciendo al país que están perdiendo su capital. Sr. Maduro, no se equivoque. Ve y solucionalo”, dijo sobre los temores de los productores de Mérida y Táchira.