El Papa Francisco recibirá en audiencia al presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, el 21 de junio, anunció hoy el Vaticano.
La presidencia brasileña ya había adelantado la visita de Lula a Italia y al Vaticano el 31 de mayo, cuando el presidente habló con el pontífice y lo invitó a Brasil.
La invitación fue extendida casi diez años después de la visita del Papa argentino a Brasil en julio de 2013, cuatro meses después del anuncio del Papa de participar en la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro.
La audiencia será en el Palacio Pontificio a las 14.30 hora local (12.30 GMT) y se celebrará pocos días después de que el Papa fuera dado de alta del Hospital Gemelli de Roma desde el pasado día 7 hasta hoy donde fue intervenido de una hernia abdominal.
La respuesta del Papa Francisco a Bolivia
El Papa Francisco ha enviado una carta al gobierno boliviano expresando su dolor, vergüenza y consternación por los casos de pederastia cometidos por miembros de la Iglesia Católica, que han aflorado en el país andino en los últimos meses. La mayoría fueron cometidos por miembros de la Compañía de Jesús, orden religiosa a la que pertenecía el propio Francisco, y que fue encubierta durante años por las altas autoridades religiosas bolivianas, cita RT.
“Le expreso mi dolor, mi vergüenza y mis sentimientos de desesperación. Pensando en las acciones despreciables de esos sacerdotes, y la negligencia de aquellos que deberían haber estado observando. Me siento inspirado e impresionado, porque los ministros de la Iglesia deben ser protectores y garantes del bien y del futuro de la joven generación”, se lee en la carta difundida en conferencia de prensa por la ministra de la Presidencia de Bolivia, María Nella Prada.
La misiva, conocida este miércoles y fechada el 31 de mayo, responde a la carta que el presidente Luis Arce envió el mismo mes al Vaticano solicitando, entre otras cosas, acceso a todos los expedientes sobre casos de pederastia cometidos por sacerdotes en territorio boliviano.
El Papa reconoció que “la pederastia es uno de los mayores desafíos” para las instituciones religiosas y expresó su enfado y rechazo “porque los trágicos casos de abusos sexuales por parte de miembros de la Iglesia han afectado y siguen afectando”.