Dirigentes tradicionales del Partido Comunista de Venezuela (PCV), partido bajo intervención judicial, denunciaron este martes que el gobierno de Nicolás Maduro está presionando a trabajadores públicos y habitantes de zonas pobres para que voten en un referéndum el 3 de diciembre. disputar Regional con Guyana.
En un comunicado, los comunistas rechazaron “el proceso de coerción y presión indebida que están aplicando quienes están en el poder para obligar a los ciudadanos a participar en este referéndum que no es vinculante y, por tanto, no resuelve el conflicto con Guyana”.
“La amenaza de despidos injustificados o suspensión de prestaciones sociales -incluido el retiro de productos alimenticios- y la práctica de acoso y opresión bajo la acusación de ‘traidores a la patria’ tanto a trabajadores (públicos) como a residentes del sector popular”, leyó.
Por ello, la directiva intervencionista del partido exige “el fin del humillante autoritarismo gubernamental” asociado a estas votaciones, donde los venezolanos decidirán, entre otras cosas, si aceptan anexar unos 160.000 kilómetros cuadrados bajo el mapa nacional. Caso de Guyana.
Según los comunistas, cada venezolano debe pensar si votar o no en este proceso y cómo hacerlo, lo que por sí solo no significará un cambio en el debate, “sin que le moleste la ruidosa campaña que pretenden”. mostrar al gobierno antiobrero, “popular y antidemocrático (el presidente Nicolás) Maduro como el más patriótico”.
En el texto, agregaron que el gobierno “restringe y viola los derechos laborales, humanos, sociales y políticos de la clase trabajadora venezolana” y mantiene una “suspensión criminal de salarios y pensiones”, fijada por el ejecutivo en 130 bolívares, unos 3,6 dólares. mensual
La campaña impulsada por el chavismo para el referéndum busca “reforzar la defensa” de Venezuela en la zona en cuestión -rica en minerales-, pese a que el país no ejerce control sobre la zona desde 1899.
relacionado con