El Partido Comunista de Venezuela (PCV) ha llamado a la ciudadanía a tomar “medidas cívicas” para “restablecer” la legitimidad de la Constitución, al considerar que el Gobierno y las instituciones del Estado violan ese texto, según un comunicado de su dirigencia en el retransmisión de entrenamiento. este martes
“Proponemos al pueblo venezolano la necesidad de fortalecer los procesos de organización, organización y lucha para restablecer la legitimidad de la constitución”, intervino el secretario general del PCV, Oscar Figueroa, quien representa al bando tradicional y mayoritario del partido. Por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) desde agosto de 2023.
“Ante una violación flagrante de la Constitución, lo que queda es una acción civil, democrática y abierta de nuestro pueblo para exigir sus derechos”, continuó.
Las declaraciones son una respuesta a la decisión de la Corte Suprema de rechazar una solicitud de revisión de la validez de los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró ganador a Nicolás Maduro, en el poder desde 2013. que la mayoría de los opositores han calificado de fraudulento.
El TSJ “crea un nuevo golpe jurídico contra los derechos del pueblo venezolano (…), estamos ante un fallo que es parte de la conspiración de los poderes establecidos contra la soberanía popular”, afirmó.
Ante esto, Figueira cree que “promover la construcción de un espacio amplio y unificado en los movimientos sociales y frentes políticos” exige el restablecimiento de la Constitución, citando el artículo de la Carta Magna que obliga a los venezolanos a cooperar. Esto restablece el marco legal.
“Porque todo indica que el gobierno y las instituciones del Estado están trabajando con otra constitución, no sólo están violando la constitución, sino que sus acciones, incluido el TSJ, nos indican que están trabajando con otra constitución, lo cual no sabemos, “, señaló. hacer
En este comunicado, el PCV exigió la “liberación inmediata de todos los encarcelados por luchar”, en referencia a los más de 2.400 venezolanos que -según el ejecutivo- fueron detenidos en el contexto de la crisis postelectoral, algunos de los cuales Protestaron en las calles.