él Partido Comunista de Venezuela (PCV) rechaza la detención y desaparición forzada del activista de derechos humanos y presidente de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel.
Los comunistas, que critican al gobierno de Nicolás Maduro, también han citado los arrestos arbitrarios de líderes sindicales en el país en Miraflores.
“Él es PCV rechaza detención arbitrariaEntre los casos más graves, incluidas graves violaciones de garantías constitucionales, se encuentran los cometidos por organismos de seguridad del Estado contra ciudadanos que llevan a cabo actividades políticas públicas opuestas al actual gobierno en las últimas semanas. Desaparición Forzada Temporal contra la activista Rocío San Miguel“Dijeron en un comunicado este lunes 19 de febrero.
Si bien reconocen diferencias ideológicas con San Miguel, cuestionan la falta de comunicación donde el defensor de derechos humanos, quien recién pudo reunirse con su hija Miranda Díaz San Miguel el domingo 18 de febrero, también se encuentra bajo medidas cautelares. Tomada por el Ministerio Público.
¿A qué se debe la desaparición forzada?
El activista fue detenido el pasado 9 de febrero cuando intentaba salir del país por el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Myketia. Hasta que informaron su privación de libertad y lo llevaron ante los tribunales, alrededor de la medianoche del 12 de febrero, San Miguel permanecía en desaparición forzada, delito que el Estatuto de Roma tipifica como crimen de lesa humanidad.
El Ministerio Público y Miraflores rechazaron esa categorización y, según el fiscal designado por la Asamblea Constituyente de 2017, Tarek William Saab, fue una de las razones por las que suspendieron las actividades de los funcionarios de derechos humanos de la ONU en el país.
“Cualquier privación de libertad que viole las garantías constitucionales y legales que rigen el Estado de derecho es reprobable; Prácticas históricamente encontradas por nuestro partido, y que hemos condenado, se están aplicando en general contra dirigentes sindicales y trabajadores por librar luchas laborales o denunciar actos de corrupción”, sostuvieron.
Entre los casos que citaron se encuentran los dirigentes y trabajadores de la Corporación Venezolana de Guyana (CVG), Leonardo Azocar y Daniel Romero, así como Víctor Venegas, presidente de la Federación Venezolana de Maestros (Fenatev) en Barinas.
Condenaron expulsión de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU
También rechazaron la decisión del gobierno de suspender operaciones. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos HumanosAsí como la expulsión de 13 funcionarios de esta organización venezolana.
“Cuenta para esta agencia de las Naciones Unidas Denuncias de violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado Y por eso no le corresponde opinar o actuar frente a acusaciones supuestas o reales de conspiración contra el gobierno, que justifican arrestos y amenazas contra cualquiera que cuestione la política gubernamental”.
Advirtieron que la decisión era un mensaje de que el gobierno actuaría “con impunidad” para violar las garantías fundamentales de la población venezolana.