La periodista italiana Barbara Schiavuli denunció que el chavismo le revocó el permiso de ingreso al país para cubrir las elecciones presidenciales.
“El sábado íbamos a salir para Venezuela. Desde abril hemos solicitado reconocimiento y han respondido positivamente invitándonos a enviar datos de vuelo y hotel. Así que reservamos vuelos y alojamiento. Hace dos días, para nuestra sorpresa, cambiaron de opinión y nos negaron las visas”, lamentó el comunicador en redes sociales.
En este sentido, asegura que esto sólo lo ha vivido en países donde no hay democracia.
“No podemos entrar, no podemos informar, no podemos publicar, no sólo nosotros, sino también muchos periodistas internacionales. Los periodistas no son bienvenidos, ni tampoco los candidatos que no estén del lado oficial. La democracia de un país también se mide por la presencia de periodistas sobre el terreno. Si no están presentes, el país no es ni remotamente libre, como es el caso de Israel en Gaza o Afganistán con los talibanes”, afirmó.
Leer más: Lula da Silva sobre elecciones en Venezuela: “Maduro necesita aprender que cuando pierdes te vas”
Sin embargo, destacó que los periodistas internacionales seguirán de cerca lo que suceda el próximo 28 de julio.
#22 julio Elecciones #VEE #Libertad de medios
La periodista italiana Barbara Schiavuli @Schiavuli Denunciaron que no permitieron el ingreso a Venezuela a un grupo de periodistas internacionales para cubrir las próximas elecciones presidenciales #28 julio. – @ImpactoVE pic.twitter.com/gva6RPc6IA— Informar ahora (@ReporteYa) 22 de julio de 2024
“Venezuela ya nos está lanzando su propia versión de las elecciones. Pero no nos rendimos, no abandonamos a un pueblo que merece contar la historia desde todos los ángulos, no sólo desde la perspectiva del poder. Así que iré a un país vecino, viajaré hacia el interior y estaré estacionado en la frontera donde hay cientos de miles de venezolanos exiliados, disidentes y líderes políticos”, dijo.
“Si no podemos entrar, contaremos la historia lo mejor que podamos. Será más complicado, será diferente, pero aquellos que creen que las noticias, historias e información no saldrán en el Internet de todos modos ya están perdidos y ahí estaremos para contarlo”, continuó.
Finalmente, llamó a seguir contando las historias de lo que está pasando en Venezuela ante unas elecciones sin precedentes. “Así que sigan apoyándonos hoy más que nunca y no dejen que quienes quieren silenciar a los periodistas silencien nuestras voces ni las de Venezuela”.