Según fuentes del equipo del presidente electo estadounidense, Donald Trump, consultadas por Efe, “Venezuela es un problema porque envía a sus criminales a Estados Unidos y crea preocupaciones de seguridad nacional”, lo que les llevó a elaborar un plan. Forzando el fin de más de dos décadas de chavismo.
El equipo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, está desarrollando un plan para forzar el fin de más de dos décadas de chavismo en Venezuela, comenzando por la posible terminación de las licencias de la petrolera estadounidense Chevron. Afectando el delicado equilibrio del régimen, y dejando a Nicolás Maduro con una salida negociada en el exilio “en menos tiempo del que pensamos”, según fuentes del presidente entrante.
“No nos importaría que Maduro compartiera un vecindario con (Bachar al) Assad en Moscú”, dijo a Axios este fin de semana una fuente del equipo de política exterior de Trump, refiriéndose al exilio del líder sirio después de su caída. Después de más de 13 años de guerra civil, el ejército es leal al gobierno.
Las fuentes dicen que el equipo de Trump ha consultado Caracas Al Dia«Venezuela es un problema porque está enviando a sus criminales a Estados Unidos y creando preocupaciones de seguridad nacional. Maduro desaparecerá en menos tiempo de lo que pensamos”, algo que se lograría sin la intervención militar estadounidense.
Otras fuentes conocedoras del debate interno en el nuevo equipo de Trump para América Latina, encabezado por Marco Rubio, el candidato a secretario de Estado, creen que “Estados Unidos tiene canales de comunicación abiertos” para obligar al chavismo y a Paca a salir. “Si dentro de unas semanas empiezas a ver signos de una mayor desvinculación del régimen, prepárate”, advierten.
En su audiencia de confirmación en Capitol Hill, Rubio ha abierto la posibilidad de poner fin a la concesión que permite a Chevron operar en VenezuelaUna medida que sería un golpe a la oposición venezolana “rompería las fronteras del chavismo, dejando claro que no hay futuro posible”.
“Tenemos estas licencias en las que empresas como Chevron están proporcionando miles de millones de dólares al gobierno, cuando el gobierno no ha cumplido ninguna de sus promesas. Todo esto debe ser reexaminado”, explicó Rubio, quien probablemente asumirá el cargo en el Estado. Departamento el lunes 20 de enero.
*Lea también: ¿Cuál es la posición de la oposición para un recuento político en 2025?
Otros árbitros clave de la estrategia de Trump sobre Venezuela serán Christopher Landau, el número dos de Rubio; Michael Waltz, asesor de seguridad nacional, y Mauricio Claver-Carone, a quien Trump nombró enviado para asuntos latinoamericanos.
Todos ellos sostuvieron conversaciones fluidas con uno de los presuntos ganadores de las elecciones de julio pasado en Washington, Edmundo González Urrutia y su partido, así como con la líder de la oposición María Corina Machado.
Según una fuente cercana a González Urrutia, que se encuentra en Washington para asistir este lunes a la toma de posesión de Trump, la clave es dejar claro que el Gobierno de Maduro es en la práctica una “organización narcotraficante” y un peligro para la seguridad nacional estadounidense. Vinculados a través de su relación con Irán o Rusia.
Detrás de escena, se está preparando un importante plan de reestructuración para Venezuela que podría atraer inversiones para reactivar la economía después de décadas de estancamiento.
*Venezuela opera en un ambiente hostil para la prensa con decenas de instrumentos legales para castigar la palabra periodismo, en particular leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido se publica teniendo en cuenta las amenazas y restricciones impuestas a la difusión de información dentro del país.
Vista de publicación: 48