El jefe de gobierno de Groenlandia ha indicado que la región tiene una “puerta abierta a la minería” y no se opone al comercio con Estados Unidos.
Texto: RFI/AFP
El primer ministro de Groenlandia, Mutt Egede, afirmó este lunes que la isla ártica, territorio autónomo danés, está abierta a mantener vínculos más estrechos con Estados Unidos, especialmente en zonas con recursos minerales sin explotar, informaron medios locales.
Sin embargo, Egede no indicó que la isla estuviera abierta a formar parte de Estados Unidos.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, hizo sonar las alarmas la semana pasada al no descartar utilizar la fuerza para ocupar Groenlandia.
Su futuro vicepresidente, J.D. Vance, aclaró el fin de semana en Fox News que Estados Unidos “no tiene que utilizar la fuerza militar” y recordó que su país ya “tiene tropas en Groenlandia”.
Washington tiene una base militar en el noroeste de la isla, que tiene más de 2 millones de kilómetros cuadrados y un 80% cubierta de hielo.
El primer ministro de Groenlandia destacó este lunes que la región está abierta a fortalecer sus vínculos con Estados Unidos, informó la emisora pública groenlandesa KNR.
“Tenemos que hacer negocios con Estados Unidos. Hemos comenzado a dialogar y a buscar oportunidades para cooperar con Trump”, declaró Egede.
*Leer más: Un estudio muestra que Groenlandia está perdiendo más hielo de lo que se piensa actualmente
El jefe de gobierno de Groenlandia añadió que la región “la puerta está abierta a la minería”. “Los próximos años serán los mismos. “Tenemos que comerciar con Estados Unidos”, afirmó KNR.
Trump, que asumió el cargo el 20 de enero, reveló durante su primer mandato en 2019 que quería comprar el territorio, una propuesta que provocó indignación en Groenlandia y Dinamarca.
Además de su ubicación estratégica, Groenlandia, que anhela independizarse de Dinamarca, tiene grandes reservas de minerales y petróleo sin explotar, aunque la prospección de petróleo y uranio está prohibida.
Durante una visita a Dinamarca el jueves, Egede dijo que la región estaba “entrando en una nueva era, un nuevo año, donde Groenlandia está en el centro del mundo”.
Egede también afirmó que la isla, con 57.000 habitantes, seguirá cooperando con Estados Unidos, pero en sus propios términos y que “el pueblo groenlandés” será quien “decida su futuro”.
“No queremos ser daneses. No queremos ser estadounidenses. Por supuesto, queremos ser groenlandeses”, declaró.
*Venezuela opera en un ambiente hostil para la prensa con decenas de instrumentos legales para castigar la palabra periodismo, en particular leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está escrito considerando las amenazas y límites que, como resultado, se imponen a la difusión de información desde el interior del país.
Vista de publicación: 78